EN 1918 esta calle, que lleva el nombre de un general malagueño (José Chinchilla, muerto en 1898), formaba parte del denominado Primer Ensanche pamplonés. Esta ampliación se había conseguido tras arduas negociaciones con los militares, que se oponían al crecimiento extramuros de la ciudad. Al final, en 1891 se consintió en ampliar el casco antiguo, pero sin derribar ni sobrepasar las murallas exteriores de la ciudad, dando así lugar al ya citado Primer Ensanche, que se levantaba entre la Ciudadela y el propio Casco Antiguo.
Una parte del espacio conseguido se dedicó a edificios militares, tales como cuarteles y Gobierno Militar, y en el resto se construyeron chalets y edificios de viviendas como el de la imagen, adquiridos por la burguesía pamplonesa, que así conseguía instalarse, por vez primera, fuera del constreñido y saturado Casco Antiguo. En la imagen, un grupo de soldados de artillería, delgados y espigados, caminan en dirección al actual Gobierno Militar. Se librarían estos sonrientes mozos de la Primera Guerra Mundial, merced a la neutralidad española, pero es posible que les tocara jugársela, 3 años después, en el Marruecos de Abd el-Krim...
HOY EN DÍA, se comprueba fácilmente que el tiempo ha tratado muy mal a este Primer Ensanche. La desaparición de los cuarteles intramuros era lógica e incluso deseable, pero no podemos decir lo mismo de la pérdida de aquellos chalets modernistas de la burguesía pamplonesa de finales del XIX, algunos de ellos realmente bellos e imaginativos, a tenor de algunas fotografías publicadas por J.J. Arazuri.
El edificio de la imagen, levantado en el año 1900, es obra del arquitecto Manuel Martínez de Ubago, y se considera el mejor ejemplo de arquitectura modernista en Pamplona. Fue edificio de viviendas de lujo en origen, luego Delegación del Ministerio de Hacienda, y desde 2009 es sede de la Escuela de Música de Pamplona. Para ello se ha llevado a cabo una necesaria y acertada restauración, que incluye la recuperación de su cúpula "acebollada", tal y como aparecía en las fotografías antiguas. Mide 5"5 metros de diámetro y pesa 4.500 kilos, estando conformada por tejas de zinc de tres tonos diferentes. Ojalá sean tratados con idéntico mimo los pocos edificios modernistas que en Pamplona van quedando...