pamplona. El Ayuntamiento deberá liquidar el contrato de atención a domicilio antes del 1 de abril, fecha en la que Azvase dejará de prestar dicho servicio, y para ello tendrá que fijar la cantidad económica que la empresa deberá devolver en concepto de horas de trabajo cobradas y no prestadas. Como se sabe, el desacuerdo más grave estriba en el tiempo que emplean las trabajadoras en desplazarse entre los domicilios de los usuarios del SAD (Servicio de Atención a Domicilio).
De hecho, ésa fue la cuestión que recientemente provocó dos jornadas de huelga de la plantilla. El contencioso con el Ayuntamiento es otro, y consiste en la reclamación de 78.449 euros a la empresa en concepto de horas de desplazamiento facturadas sólo desde abril de 2007 a junio de 2008, es decir, poco más de un año. A esa cifra se debería sumar lo correspondiente al último año y medio, aún sin determinar.
En este sentido, cabe recordar que el equipo de Barcina adjudicó el servicio a Azvase por ser la oferta más barata, pese a que no fue la que obtuvo la mejor calificación técnica. En relación con este contrato, varios coordinadores de Bienestar Social rehusaron firmar algunas facturas de septiembre de 2008 al considerar que eran "poco claras". UPN los relevó de sus cargos por esas fechas.
En todo caso, desde su puesta en marcha en abril de 2007, Azvase facturaba al Consistorio el tiempo de desplazamiento de sus trabajadoras como si fuera de atención a los usuarios, lo que generó un conflicto de interpretación del contrato resuelto por el gobierno municipal de UPN en julio de 2008. En dicho acuerdo, se fijó que los desplazamientos debían correr por cuenta de la empresa, y se hizo un cálculo de cuánto debía devolver Azvase por ese concepto.
Ese primer cálculo, realizado en octubre de 2008, ascendió a 183.636 euros, correspondientes a 9.157 horas de desplazamiento. La empresa, radicada en Asturias, mostró su "más rotunda disconformidad" y respondió con otro cálculo en el que sumaba horas de asuntos propios, de bocadillo, horas sindicales y otros conceptos, para concluir incluso con una cantidad negativa (-451) de horas de desplazamiento cobradas y no prestadas.
A la vista de ello, en febrero de 2009, los servicios económicos del Ayuntamiento rehicieron el cálculo y redujeron su exigencia a 78.449 euros (correspondientes a 3.924 horas). Azvase contraatacó con otro cálculo aún más a la baja, pero el Consistorio se mantuvo en su última cifra, referente únicamente al primer año del servicio (Azvase ha continuado otro año y medio facturando los desplazamientos).
al juez Además, el contencioso acabó en los tribunales, que dieron la razón al Ayuntamiento. Azvase recurrió al juez para eludir esa devolución de las horas de desplazamiento, pero la sentencia señaló que "en el contrato se habla con toda claridad de las horas efectivamente recibidas; se ha de entender de actuación asistencial, de servicio concreto". Añade que las horas contratadas son las de servicio asistencial y son las que han de abonarse. El juez matiza que si "a esa hora le quitamos cinco o diez minutos, no se está prestando el servicio pactado".