El nuevo Observatorio Meteorológico
Ya funcionan en el Baluarte de labrit las estaciones manual y automática Miden parámetros como la temperatura o las precipitaciones, a tiempo real
Pamplona. El día 21 de julio una tormenta descargó 35 litros por medio cuadrado en sólo media hora, datos que fueron recogidos por las estaciones meteorológicas, una manual y otra automática, de Pamplona. Hasta hace unos días, se encontraban separadas, ya que la automática se encontraba en Larrabide (desde 1997) y la manual en el baluarte de San Bartolomé (desde 1993). Sin embargo, y con el objetivo de crear el Observatorio Meteorológico de Pamplona, ambas se han trasladado al baluarte de Labrit definitivamente.
La red de estaciones meteorológica de Navarra está compuesta por 65 estaciones automáticas, 88 manuales y 40 pluviómetros. La principal diferencia entre una estación automática y otra manual es que la primera recoge los datos y los transmite de forma automatizada (sin intervención humana). Por contra, en la estación manual, un colaborador recoge los datos diariamente (365 días) a las 9.00 horas, en otoño y en invierno, y a las 10.00 horas en primavera y verano. Antonio Melchor es el encargado de acudir cada mañana a recoger los datos sobre la temperatura y las precipitaciones en Labrit. En total hay 88 colaboradores. "Es de alabar su trabajo porque acuden todos los días, festivos, en invierno, en Navidad...", apuntó Montse Bueno Adot, responsable de Climatología. Una vez recabados, los envían al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, donde se depuran. Posteriormente, se tramitan a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Otra diferencia es que la automática registra más información: temperatura, precipitaciones, humedad, viento, presión atmosférica, insolación y la radiación global. Algunas de ellas cada 10 minutos. En cambio, la manual, introducida en la década de los 90, sólo registra la temperatura y las precipitaciones.
los motivos del cambio Aunque ambas se encuentran ya funcionando, la estación manual se trasladó directamente, es decir, el mismo día, mientras que la estación automática, debido a su equipamiento complejo, requería más tiempo. De esta forma, "y para no dejar a Pamplona sin el servicio que ofrece", explicó Bueno, se instaló un estación automática nueva en Labrit. Ayer se desmontó la que quedaba en Larrabide y sus piezas se usarán como recambio de otras. En fechas próximas se instalará un sensor de radiación ultravioleta (pieza de la estación automática). Ambas estaciones han funcionado correctamente en la nueva ubicación, aunque en la automática se ha detectado una tendencia a registrar una temperatura inferior que en el anterior lugar, Larrabide. Asimismo, Bueno explicó que "el progresivo tamaño de los árboles y las obras por el centro de interpretación de las murallas", son factores que han aconsejado su reubicación, en la que colaboraron el Ayuntamiento de Pamplona y el Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra.
información en tiempo real Por otro lado, en Navarra existen 151 observatorios en total, 88 manuales y 63 automáticas, 19 de ellos envían información en tiempo real. "Es positivo porque si alguien quiere ir a pasar la tarde a un lugar puede consultar en directo el tiempo que hace", señaló Bueno. Para ello debe acceder a la página web http://meteo.navarra.es. También destacó la red de estaciones en Navarra. "Cuanto más tiempo lleva instalada una estación, la predicción es más ajustada", explicó. Así, hay 61 estaciones de 75 años, 15 de 50 y 61 de 25. "Hay un número importante con series largas", dijo.
Más en Pamplona
-
El vecindario de Lezkairu podrá opinar sobre la ubicación del futuro civivox
-
Pamplona, con Gobierno y FNMC para estudiar los bienes que la Iglesia inmatriculó
-
Aprobada una convocatoria de oposición de 42 plazas de oficial administrativo para cubrir las necesidades del Ayuntamiento y sus organismos autónomos
-
Los escenarios de la persecución de brujas en Pamplona y los secretos del Paseo Sarasate