Andrés Beorlegui y Alejandro Ciarra eran vecinos del antiguo barrio del Mochuelo. Los dos tienen grandes recuerdos de aquellos años y no les gusta especialmente cómo ha evolucionado su barrio. "Recuerdo aquel lugar con nostalgia. Estaba muy bonito y no lo hubiese tocado. Ha mejorado en muchas cosas, como en salubridad, pero en estética ha empeorado muchísimo. Antiguamente no había saneamiento y eso ha mejorado mucho", comentó Beorlegui, mientras que el coautor del libro, Ciarra, ejemplificó cómo ha caído el barrio en los últimos años. "La actual avenida de Zaragoza era una carretera rodeada por muchos árboles centenarios y se extendían casitas pequeñas con pequeños jardines. Ahora, con todo lo que han hecho, los datos ya demostraron que esa zona era de las que tiene mayor contaminación acústica y medioambiental".
Para recordar ese barrio, su barrio, el del Mochuelo, estos dos hombres han recogido multitud de pequeñas historias y anécdotas que impedirán que la historia del barrio caiga en el olvido. "Hemos logrado hacer una historia menuda", comentó Ciarra.
Mientras que Beorlegui apostilló que se ha reencontrado "con mucha gente que no sabía ni que estaba viva" gracias a la edición de este ejemplar que ya está en la Biblioteca de la UPNA, en la Biblioteca General, en Sabino Arana de Euskadi y ahora les han llamado de la del barrio de Arrosadía para incorporarlo.
Alejandro Ciarra contó cómo "durante el transcurso de una manifestación por la causa y la lengua vascas" comenzó a gestarse el libro. "Un antiguo vecino del Mochuelo se me acercó y me explicó la idea del libro. Quedamos de acuerdo en que le mandaría los recuerdos a medida que los elaborara. Esto fue en febrero de 2010", afirmó Ciarra.
Pero una intervención quirúrgica lo paró hasta el verano cuando el navarro (que cantó en el coro de RTVE 28 años) retomó la escritura del libro. "Todo se aplazó por una operación que tuve en la vista. Posteriormente escribí siete cuadernillos pero al mandarle el quinto le avisé de que si no me decía nada le dejaría de mandar. Así fue", dijo Ciarra.
Cuando parecía que el libro había quedado en el olvido, Ciarra contactó con Beorlegui y todo volvió a tener cuerpo. "Pasó algún tiempo y me encontré con un vecino del barrio, que me explicó lo de la comida y me dijo que lo llevaba Andrés Beorlegui. Se lo envié y me dijo que estaba muy bien, pero que me había dejado la mitad y me pasó otros 45 folios de anecdotario. Fundimos lo de ambos en un único cuadernillo y salió el libro que está editado", comentó Alejandro Ciarra.
Una comida reencuentro Andrés Beorlegui también está organizando una comida para que los vecinos de aquel mítico barrio pamplonés se reencuentren el próximo 9 de junio en La Runa de la Rochapea. Beorlegui contó que mucha gente le había llamado para apuntarse para el acto y que ya hay casi 200 comensales. "No sé si va a caber más gente", sopesó mientras se mostraba orgulloso e ilusionado por la proximidad del acto en el que se reunirán tantas historias que seguro que Andrés Beorlegui y Alejandro Ciarra han recogido en su libro.
De momento, estos dos autores han logrado que uno de los barrios más carismáticos de Pamplona no caiga en el olvido y quede reflejado en 64 páginas llenas de risas y, sobre todo, escritas con mucho cariño.