El grave problema de convivencia social generado en el Valle de Baztan por el proyecto inmobiliario de Aroztegia tiene como base la aprobación, en diciembre de 2015, por parte del Gobierno de Navarra (entonces liderado por UPN), de un Plan de Incidencia Supramunicipal para el proyecto urbanístico de Aroztegia en Lekaroz, el cual, preveía un complejo con 228 viviendas de lujo, un hotel de 4 estrellas (cadena Hilton) y un campo de golf en una zona rural de apenas 350 habitantes. Dicho proyecto se aprobó, a pesar de que tanto el pueblo de Lekaroz como la Junta General de Baztan habían solicitado paralizarlo. Este herramienta ha servido para que 45 hectáreas, compradas por la promotora como rústicas, se hayan podido recalificar a urbanas, lo que se ha venido a calificar como “pelotazo urbanístico”.

Para quien no sepa lo que son los Planes y Proyectos Supraminicipales (PSIS), la propia web del Gobierno de Navarra los define como aquellos que, por su extensión territorial, importancia o peculiaridad,  afectan a más de un municipio. Pueden ser de iniciativa pública o privada, y ordenan actuaciones de tipo residencial, de actividad económica (centros comerciales, polígonos industriales, etc.) o dotacionales (centros educativos, polideportivos, hospitales). 

Ante la aprobación de este PSIS de Aroztegia, cabe hacerse al menos dos preguntas. ¿Este proyecto afecta a más de un municipio? ¿Se puede considerar que es de interés general? La respuesta a la primera pregunta es obvia, Baztan es un único municipio por lo que no tendría ningún sentido. Respecto a si es de interés general, nosotros entendemos como interés general otras cosas como: centros de salud, escuelas, carreteras… Un proyecto urbanístico dirigido a un modelo de turistificación al más puro estilo desarrollista de Jesus Gil en Marbella, que supondría doblar la población de un pueblo con las afecciones ambientales, sociales, culturales, lingüísticas y políticas que esto supondría, no nos parece de interés general y nos cuesta creer que al sector social-verde de Geroa Bai, que tanto ha apoyado este proyecto, se lo parezca.

La generación de nuevos puestos de trabajo es una de los argumentos (un clásico) que la promotora y sus apoyos políticos aducen como irrenunciables. Sobre esto hay que decir que Baztan tiene un nivel de paro del 4,59% frente al 7,49% de Navarra, teniendo en cuenta que el paro estructural se considera que está entre el 4% y el 6% la escusa de la generación de puestos de trabajo tampoco se sostiene. ¡No todo vale para generar puestos de trabajo!

Por lo tanto, la torticera utilización de la figura jurídica del PSIS y el nulo respeto a la autonomía local de los pueblos de Baztan, han sido los causantes del activismo tanto de la población local como de la foránea, la cual puso en marcha acciones de desobediencia civil, sentadas y manifestaciones, ante un comienzo de las obras de dudosa legitimidad, alla en abril del 2021

En agosto de 2024, la Fiscalía de Navarra solicitó penas de 3 años de prisión para cada uno de los siete participantes que intervinieron en estas movilizaciones, así como una responsabilidad civil de 56.000 €, imputándoseles formar parte de un “grupo criminal organizado” y acusándolos de cometer varios delitos continuados de coacciones. Por otra parte, Palacio de Arozteguia SL reclamó al Gobierno de Navarra o al Estado unos 43 millones de euros en concepto de indemnización por los daños sufridos durante las movilizaciones, cuantía que podría llegar a recaer sobre los acusados. Por cierto, no es mal negocio para la empresa teniendo en cuenta que la compra de los terrenos supuso una inversión de 360.000€.

El juicio contra las siete personas imputadas está programado en la Audiencia de Navarra del 19 al 23 de mayo de 2025, y, desde estas líneas, los alcaldes y alcaldesas de los pueblos de Baztan queremos dejar claro nuestra total repulsa ante esta falta de respeto a la autonomía local y la utilización de elementos coercitivos, que solo buscan desmovilizar y amedrentar a la población mediante solicitudes penales claramente injustas y desorbitadas.

*El autor es alcalde jurado de Berroeta. Apoyan la carta el resto de alcaldes de los 14 pueblos de Baztan