PAMPLONA. La banda La Pamplonesa recibirá el domingo 3 de julio (sobre las 16.30 horas), día del socio de La Jarana, el Bombo de Oro 2011, distinción que otorga anualmente esta emblemática peña. La presidenta, Igone Aroca, dio a conocer la noticia en la rueda de prensa que ofreció ayer en la sede de la agrupación.
También intervinieron, otro miembro del grupo, Ricardo Cuadrado; el presidente de La Pamplonesa, José Andrés Palacios; y otro integrante de la banda, Jesús Garisoain. Según Aroca, esta banda se merece el premio por "su implicación con la ciudad y sus fiestas". Un conjunto que se ha llegado a convertir en parte de la banda sonora de las fiestas de San Fermín, desde las dianas hasta el recordado Riau riau.
José Andrés Palacios agradeció en nombre de la comparsa esta distinción y se acordó especialmente del maestro Turrillas, que "tanto pensó en ese bombo a la hora de componer todas la melodías y canciones de las peñas". Según Palacios y Jesús Garisoain es un premio dedicado a todos los miembros del grupo y a las generaciones anteriores que con su música y ritmos han alegrado las calles de Pamplona y han conseguido unir a los ciudadanos de la capital navarra un poco más.
LA JARANA
11 años de premios, desde los Gigantes a Barricada
La Jarana lleva once años repartiendo este galardón a personas o colectivos relacionados con las fiestas de San Fermín. Los premiados hasta el año pasado fueron, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos (2001), la ganadería gaditana Cebada Gago (2002), el Struendo de Iruña (2003), el equipo de ciclismo heredero del Reynolds(2004), el personal de la Plaza de Toros (2005), el colectivo Andrea (2006), Barricada (2007), la churrera de La Mañueta, Paulina Fernández (2008), la Jarauta 69 (2009) y el periodista, José Luis Larrión (2010). Precisamente, la Jarana echará este año de menos a este reconocido periodista navarro, recordado ayer por la presidenta de La Jarana.
LA PAMPLONESA
91 años ligados a los Sanfermines
La historia de La Pamplonesa está pegada a la de los Sanfermines. A los pocos meses de nacer, la banda premiada ayer por La Jarana, el Ayuntamiento echó mano de ella y la contrató para participar en multitud de actos de aquellas fiestas de 1920. El cohete, el hoy añorado Riau riau, las dianas, la procesión... La Pamplonesa estuvo allí donde estuvo la fiesta.
Y hoy, prácticamente un siglo después, La Pamplonesa sigue presidiendo los actos más importantes de la fiesta que durante nueve días pone a La Vieja Iruñea en el mapamundi. En este periodo, La Pamplonesa ha pasado de ser un grupo heredero de las tres bandas militares de música que existían en la ciudad ha convertirse en un grupo totalmente civil, desde 1987 registrado como Asociación Cultural. Y, sobre todo, a ser una banda reconocida por todos los pamploneses.
Ha pasado de estrenarse, no sin algunos nervios, en aquellos Sanfermines de principios del siglo XX a actuar lejos de las fronteras navarras. Eso sí, teniendo siempre bien claro que su gran cita llegaba con el mes de julio.