EN 1903 el año se había iniciado con la apertura de un nuevo periódico, llamado ABC, que salió el 1 de enero, y con la noticia de la muerte del político Práxedes Mateo Sagasta, acaecida el día 5 del mismo mes. En Navarra, no obstante, la actualidad estaba marcada por los rescoldos de la revuelta fuerista acontecida tan solo 10 años antes, la famosa Gamazada, que ahora se retomaba de forma triunfal con la erección del célebre monumento a los Fueros, en el paseo de Sarasate, llevada a cabo ese mismo año.

La imagen nos muestra una estampa de día soleado, en la que dos jóvenes aldeanas salen de la ciudad por el llamado portal de San Nicolás, que estaba situado al final de la avenida de San Ignacio. Llevan del ramal sendas caballerías, bien cargadas de productos, y van precedidas de dos mocetes de aspecto indudablemente urbano, tocados con txapela, y que miran al fotógrafo divertidos y curiosos. Vemos, además, que la muralla que cubría esta zona contaba con dos fosos, salvados por puentes dotados de barandilla, y doble puerta. La primera de ellas, muy sencilla y austera, iba decorada con bolas del tipo escurialense y bolaños que simulaban proyectiles artilleros. Detrás había una segunda puerta, que daba acceso a la ciudad y que estaba situada justo delante de la basílica de San Ignacio, sobre la que se ve asomar el famoso pino de Diputación.

HOY EN DÍA la disposición de edificios y calles obliga al fotógrafo a alejarse un tanto para tomar una vista de conjunto que sea fácilmente reconocible para el espectador. Debemos conceder que el paisaje urbano ha cambiado de manera radical, y que apenas quedan elementos identificables de aquella zona periférica y extramural fotografiada hace 109 años.

Hace mucho tiempo que desaparecieron las murallas de este sector de la ciudad, y nada hay ahora aquí que permita creer que en su día las hubo. Los fosos fueron colmatados, y los puentes y puertas derribados o desmontados en 1915. Ocupaban un tramo que hoy en día iría, de manera aproximada, desde la puerta del hotel Yoldi hasta el Centro Comercial Avenida, que puede verse en la foto. La torre de la basílica de San Ignacio, levantada en el año 1927 por Serapio Esparza, oculta hoy la linterna de ladrillo que se apreciaba en la foto antigua, pero podemos en cambio ver el pino de Diputación, que certifica la exacta correspondencia de ambas fotografías. En cuanto al portal interior de San Nicolás, que vemos en la fotografía de 1903 con su estructura tripartita, sillares almohadillados y pirámides de estilo herreriano, lo puede ver hoy quien quiera en los jardines de la Taconera. Allí duerme el sueño de los justos, con su triple escudo imperial, para recordarnos a los pamploneses, de manera perenne, que Navarra fue conquistada.