Síguenos en redes sociales:

Cruce de las calles Monasterio de Irache y Cuesta de la Reina

Cruce de las calles Monasterio de Irache y Cuesta de la ReinaFoto: J.J. Arazuri, 'Pamplona, calles y barrios'

EN 1963 el lugar situado en el actual cruce entre la calle del Monasterio de Irache y la Cuesta de la Reina marcaba el límite mismo de Pamplona por este lado. Como puede apreciarse hacia la derecha de la imagen, el resto del barrio de San Juan estaba aún sin edificar, y tan solo albergaba algunas casas aisladas dotadas de huerta y con piezas de labor en su entorno.

La fotografía, obtenida en el mes de enero de 1963, muestra la zona en un día claramente invernal, con el suelo embarrado y una visibilidad ciertamente reducida, que da al paisaje un aire desangelado y estepario. El fotógrafo se ha situado en el cruce mismo de ambas calles, orientando su cámara hacia la vía que va a edificarse y cuyas obras ya han comenzado, A la izquierda pueden distinguirse las casas del llamado Grupo Larraina, con sus característicos porches dotados de arcos, mientras que en la acera opuesta han comenzado a edificarse las primeras casas de este lado de la calle, que terminarán por configurar esta importante vía del barrio de San Juan. El viejo olmo de primer término, desprovisto de sus hojas, parece intuir su inminente final, pero no precisamente hendido por el machadiano rayo, sino más bien por los dientes de una motosierra municipal.

HOY EN DÍA el fotógrafo que quiere repetir la escena obtenida hace medio siglo debe de poner mucho cuidado y elegir bien el momento de situarse en el punto de confluencia de ambas calles, puesto que la zona está transitada por un tráfico rápido e intenso.

Cinco meses después de haberse obtenido la fotografía antigua el consistorio consideró que la nueva calle merecía ya recibir un título, puesto que el 6 de junio de aquel año se le dio oficialmente el nombre del viejo monasterio cisterciense de Santa María de Irache. En cuanto a la Cuesta de la Reina, su nombre se remonta, en opinión de Arazuri, nada menos que al siglo XVI. Según refiere, en 1559 se concertó el matrimonio del rey español Felipe II con Isabel de Valois, hermana del rey de Francia. El cortejo pernoctó en Pamplona, camino de Madrid, y para habilitarles un acceso cómodo se acondicionó un nuevo camino, que desde Kostalapea llegaba a la ciudad por esta zona. De este modo, el nuevo camino habría tomado el nombre de aquella ilustre visitante. En cuanto al matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois, qué les voy a contar. Personalmente no creo que ofreciera muchas expectativas de felicidad, teniendo en cuenta que ella era una niña de 12 años y él un masto de 33...