pamplona. El Ayuntamiento recibió el 14 de marzo desde Valencia los dos clarines que el Consistorio había enviado a restaurar tras la celebración del patrón de la ciudad, San Saturnino, el pasado 29 de noviembre. Hace ya años que ambos instrumentos de viento de la familia de los metales, que datan de 1826, necesitaban un repaso. Y hoy se podrá escuchar su nuevo sonido en la celebración del Voto de las Cinco Llagas.
Los instrumentos han sido restaurados por un especialista en un proceso que ha costado 1.200 euros. Los clarines, realizados en latón, se han llevado hasta Valencia dada la tradición de la familia Gualco en la reparación de este tipo concreto de instrumentos, cada vez menos presentes en eventos públicos. Además de las reparaciones se ha realizado una limpieza interna, se les ha dado color y se ha cubierto las llamadas campanas con cordones para evitar que pierdan color. La unión de la campana y todas las soldaduras están hechas en plata.
Como ocurre desde hace más de cuatro siglos, el Ayuntamiento de Pamplona asistirá hoy en cuerpo de ciudad, al ser el día de Jueves Santo, a la iglesia de San Agustín para renovar el Voto de las Cinco Llagas. A las 17.25 horas, la Corporación municipal saldrá en cuerpo de ciudad desde la Casa Consistorial para dirigirse a esta función litúrgica recorriendo las calles Mercaderes y Calderería hasta llegar al templo.
El Voto de las Cinco Llagas se instauró en el año 1600 como acción de gracias por la erradicación de la peste que año anterior asoló la ciudad y diezmó a la población. Una vez en el templo, la Corporación se colocará en el altar mayor. Tras unas breves palabras de saludo del párroco, comenzará la procesión que recorrerá el interior de la iglesia. Finalizado el Voto de las Cinco Llagas la Corporación municipal se trasladará a la Catedral. La jornada concluye en la iglesia de San Saturnino, templo al que está adscrito el Ayuntamiento, donde se realizará la tradicional visita al monumento. Los actos municipales organizados por el Ayuntamiento para la Semana Santa se cierran el sábado a las 0.30 horas con el retorno de la imagen de la Dolorosa a la iglesia de San Lorenzo.
hermandad de la pasión Además, a las 20.00 horas la Hermandad de la Pasión del Señor saldrá desde la calle Dormitalería en la procesión de Jueves Santo. En este caso saldrán tres pasos: la Última Cena, la Oración en el Huerto y el Prendimiento. Como novedad, este año, los hermanos estarán acompañados por la banda de trompetas y tambores de la cofradía de la Flagelación de Logroño, formada por unas 70 personas, así como de un grupo de niños y niñas vestidos de romanos.