pamplona. Los promotores del Edificio Roncesvalles se han topado con la crudeza de la crisis y tienen dos opciones para impulsar definitivamente el proyecto. El objetivo es obtener la financiación de un banco y la primera opción para ello es comprometer a corto plazo la mayoría de los 14 pisos que prevé construir. En este momento, Urpasa y Marina Inmuebles aseguran tener apalabrada la venta de en torno al 50% de las viviendas y contemplan lanzar a partir de este mes una importante campaña de promoción con el fin de echar el resto. La segunda opción para lograr financiación pasa por vender el local comercial (casi 700 m2) proyectado en este edificio, algo que daría un impulso definitivo al edificio.
Cualquiera de estas dos opciones valdría a los promotores del Edificio Roncesvalles para poder dar inicio a las obras a corto plazo. De hecho, la venta del local comercial, de planta baja y sótano, ha llegado a estar prácticamente cerrada en los últimos meses. Una multinacional de tiendas de ropa se interesó por esta bajera, aunque finalmente no se decidió a dar el último paso y aún se encuentra a la expectativa. De haber fructificado este acuerdo, la construcción de estas 14 viviendas de entre 88 y 144 metros cuadrados estaría a punto de comenzar.
Ahora, la celeridad en el inicio de estas obras dependerá de lo que tarden en reservarse la mayor parte de esas 14 viviendas o de que, en su caso, se consiga vender ese local comercial. Esta segunda opción tiene algunas dificultades añadidas en medio de una coyuntura actual ya de por sí complicada. En primer lugar, el número de locales vacíos en el centro de la ciudad es elevado e incluso se pueden encontrar varias bajeras de dimensiones similares a la que se oferta. Además, resulta mucho más sencillo comprometer a una empresa cuando se trata de un local ya construido, más si cabe ahora que la desconfianza es generalizada y la perspectiva, incluso a dos años vista, está llena de incógnitas.
De esta manera, en este momento se considera más sencilla la reserva de un porcentaje elevado de esas 14 viviendas, habida cuenta de que la promoción ha tenido hasta la fecha una buena respuesta comercial. Si a lo largo del otoño este proyecto de Urpasa y Marina Inmuebles logra colocar un puñado de viviendas, la construcción del edificio será inminente.
el antiguo edificio iberdrola El antiguo edificio de Iberdrola que ocupaba este solar comenzó a ser derribado el pasado 14 de mayo y las labores ligadas a la demolición se alargaron hasta mediados de junio. No obstante, los trabajos previos al derribo comenzaron el pasado 14 de abril con la limpieza interior de la edificación, dejándola en estructura, fachadas y cubierta. Este bloque se construyó como edificio de viviendas en los años 30 del siglo pasado, aunque en la década de los 50 se convirtió en la sede de Fuerzas Eléctricas de Navarra. Iberdrola heredó posteriormente el edificio, donde permaneció hasta que en 2006 se trasladó a Landaben. Después de que la eléctrica abandonase este céntrico bloque se barajaron diferentes proyectos de viviendas exclusivas que, sin embargo, chocaron con la realidad de la actual crisis.
Una vez se decida hincar el diente al nueve edificio y comenzar su construcción, el plazo de ejecución previsto es de 24 meses. El proyecto de la promotora Urpasa y Marina Inmuebles cuenta con licencia de obras desde mediados del mes de marzo, si bien las dificultades de financiación han hecho que las maquinas no hayan entrado a construir en este céntrico solar tres meses después del derribo. Ahora un cartel anuncia junto al solar la promoción de esas 14 viviendas bajo el eslogan de vive diferente.