Síguenos en redes sociales:

Urbanismo analizará el estudio de detalle que permite hacer 8 viviendas en el chalé de Goicoechea

la propiedad pedía instalar un ascensor y escalera, que podrá ser ubicado en la trasera, anexo al edificio

Urbanismo analizará el estudio de detalle que permite hacer 8 viviendas en el chalé de GoicoecheaMIKEL SAIZ

pamplona. El consejo de Gerencia de Urbanismo analizará mañana el estudio de detalle presentado por el estudio de TZ arquitectos para la instalación de un ascensor anexo al histórico chalé de Goicoechea, en la calle Bergamín, 1. Dicho estudio de detalle era un requisito solicitado por el Ayuntamiento a los propietarios del inmueble de cara a poder llevar a cabo, tal y como ya pidió el año pasado al Consistorio, la división del edificio en 8 viviendas. Entonces, concretamente el 24 de junio de 2013, el Ayuntamiento de Pamplona respondió afirmativamente a la posibilidad de dividir casa Goicoechea en 8 pisos, pero pidió que, dado que el ascensor no puede ubicarse dentro del edificio, por el grado de catalogación de éste y la escalera interior, se realizara un estudio de detalle para su ubicación anexa. La escalera y ascensor permitirán el acceso a las 8 viviendas independientes en el edificio, de planta baja y 3 alturas.

En el informe que acompaña el expediente, redactado por el jefe del servicio de planeamiento, se señala que "la propuesta realizada consiste en la aportación de un cuerpo nuevo de escalera y ascensor, de 4,6 metros de ancho, en sustitución de la escalera existente, entre la medianera del edificio colindante y éste, y todo ello en suelo privado". Este ascensor se ubicará en la parte que linda del chalé con el edificio siguiente, y que da a la calle Roncesvalles, 5, una "posición lógica, poco visible y de nula afección al espacio público por lo que no presenta inconvenientes urbanísticos", concluye.

El pasado 24 de junio de 2013, la concejalía de Urbanismo ya respondía favorablemente a la consulta realizada por los propietarios del chalé de Goicoehea para dividir el edificio en ocho viviendas. Entonces, ya se afirmó favorablemente: "Se permite la división del edificio de referencia en ocho viviendas". Además, se añadía que se "admite el aparcamiento existente consolidado en planta semisótano para cuatro vehículos". En cambio, no se admitía "la ocupación del jardín por plazas de aparcamiento en superficie porque afectaría negativamente a su carácter de zona verde ajardinada y supondría intervenir en el cierre de la parcela que está clasificado como elemento a conservar por el catálogo".

El chalé de Goicoechea fue proyectado por Víctor Eúsa en 1926, y tiene un grado de conservación 2 en el Plan Municipal.