Las calles de la Txantrea, el ascensor de Descalzos, los patios escolares en Iturrama y Sanduzelai, la renovación de las luminarias en algunos barrios, el asfaltado en distintas vías de la ciudad.... Son algunas de las muchísimas obras que, en este momento, se están acometiendo en Pamplona después de las fiestas. La ciudad se recupera de Sanfermines y acaba de plantar cientos de flores en la plaza del Castillo y Sarasate, y adecentado las zonas más afectadas por la fiesta. Ha limpiado las calles del Casco Viejo, los fosos de la Ciudadela y el Ferial de la Runa. Unos días frenéticos para los servicios municipales que, además, no cesarán hasta septiembre.

Porque Iruña no descansa en verano, más aún, se reactiva en el periodo estival. No hay zona de la ciudad donde no se vea meneo, máquinas excavadoras que levantan una calle, apisonadoras que acomodan en alquitrán, reparaciones en tal o cual colegio aprovechando que los escolares no tienen clase... Y están a punto de empezar distintas intervenciones para mejorar la movilidad, como los carriles bici de la plaza de los Fueros e Irunlarrea, y la accesibilidad, con, entre otras medidas, los nuevos pasos para peatones en San Juan y las nuevas paradas con plataforma para la villavesa.

Obras de movilidad. En las calles Monasterio de Cilveti, carril plaza de los Fueros, Irunlarrea... Además, adaptación de paradas TUC.

Obras de proyectos. Segunda fase de renaturalización de los patios de Amaiur, Iturrama y San Jorge, mejora de la eficiencia energética de Casa Seminario. Reforma del local para el primer Centro de Día municipal de Rochapea. Reforma de la cubierta del centro comunitario Milagrosa. Reforma cubierta Centro Comunitario Milagrosa. Aula Ikasnova Vázquez de Mella.

Obras de Conservación Urbana. Ascensor de Descalzos. Inicio de las obras en Monte Mendaur (mejoras peatonales). Ampliación del paseo de peatones en Fuente del Hierro. Inicio de las obras de Caminabilidad en la calle Ansoáin. Asfaltado de la calle Ostoki y Marcelo Celayeta.

Las obras, como las bicicletas (que diría la película), son para el verano. ¿Por qué? El concejal de Proyectos Estratégicos y Conservación Urbana del Ayuntamiento de Pamplona, Borja Izagirre, explica que “hay obras que indudablemente es mejor acometerlas en verano para minimizar sus afecciones a la ciudadanía en el periodo estival, aprovechando que mucha gente está disfrutando de las vacaciones tanto en la ciudad como fuera”. Las ventajas son todas: menos problemas, más tranquilidad para quienes trabajan y mejor tiempo, ya que en meses de invierno elementos como la lluvia suelen demorar el buen desarrollo de intervenciones.

"Llevamos un ritmo altísimo de trabajo y eso es gracias a los técnicos municipales"

BORJA IZAGIRRE LARRAÑAGA - Concejal delegado de Proyectos Estratégicos

El responsable del área municipal señala que este verano se van a acometer varios proyectos “gracias a los remanentes aprobados” en el pleno de junio, por un importa de 26,94 millones de euros, y “gracias al entendimiento entre las fuerzas progresistas del Ayuntamiento”, explica Izagirre, quien destaca, especialmente, tres proyectos. Son, por un lado, aquellos que en términos de movilidad ciclista apuestan por la conectividad de la red y la conexión entre los barrios, “como es el caso del tramo de carril bici de la plaza de los Fueros”, que se empieza en breve; intervenciones para “consolidar y fortalecer el corredor sostenible de Pío XII”, como el nuevo paso de peatones en Monasterio de Cilveti o el tramo de carril bici en Irunlarrea. Pero “tampoco podemos olvidar la renovación del alumbrado público que vamos a ejecutar en el Casco Antiguo, en San Jorge, en Pío XII, En Iturrama. en Abejeras y en Ermitagaña”.

El resultado de Pío XII, a destacar

Izagirre incide en que “hay que destacar cómo está quedando Pío XII: me parece que es digno de mención y va a ser un ejemplo a seguir. Al igual que ocurrió con Beloso, cogimos el proyecto que nos encontramos y lo mejoramos, en este caso, apostando por más zonas verdes y menos coches, y mejorando la seguridad ciclista”.

A Cilveti, Fueros e Irunlarrea se suman también las intervenciones de “renaturalización de patios escolares de Amaiur e Iturrama”, por ejemplo, además de otras actuaciones del área de Urbanismo para la mejora de las infraestructuras en varias calles de la Txantrea, área que también va a iniciar la tercera fase del parque de la Magdalena este verano.

Sarasate y la Estación de Autobuses

Pero, sin duda, entre las actuaciones más importantes en la ciudad se encuentra, por un lado, la reurbanización del paseo de Sarasate, cuyo inicio se prevé para la tercera semana de agosto, un expediente que lleva años en la agenda municipal sin materializarse. Hasta ahora. “Sarasate va a suponer la modernización de un espacio caduco, atrincherado y de mala accesibilidad”.

Por otro lado, también va a cambiar su aspecto (en lo que a deficiencias se refiere), la estación de Autobuses. En este caso, será la empresa adjudicataria la que acometerá la obra en la cubierta para acabar con las filtraciones. “La concesionaria ha informado de que están analizando las ofertas y que podrán adjudicar las obras para septiembre”, confía el concejal.

¿Y el otoño? “En otoño seguiremos trabajando para que Iruña siga avanzando. Y eso es gracias a todos los técnicos municipales que hacen que todos estos proyectos se puedan ejecutar. Llevamos un ritmo altísimo de trabajo. Creo que jamás se ha trabajado con esta intensidad y por eso creo que es de justicia poner en valor y agradecer a todos los servicios municipales su trabajazo”, concluye.