La demanda de plazas en euskera en las escuelas infantiles avala los cambios
En los 17 centros se han cursado 1.042 solicitudes para 772 plazas Mendillorri y Azpilagaña son las que registran más lista de espera
pamplona - El Ayuntamiento de Pamplona dio ayer a conocer los datos de las prematriculaciones en las escuelas infantiles, donde se comprueba que la oferta sigue sin ser suficiente para atender a la demanda existente (772 plazas para 1.042 solicitudes) y que deja unos resultados que avalan la decisión del equipo de Gobierno de ampliar las plazas en euskera a cuatro centros, que registran entre un 85 y un 100% de ocupación.
Las estadísticas fueron presentadas ayer la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte del Ayuntamiento, Maider Beloki, quien insistió en la provisionalidad de los datos que arrojan las prematriculaciones pese a que dejan algunas conclusiones reveladoras. El viernes se publicarán las listas provisionales de admitidos, a partir de lo cual se abrirá un plazo hasta el 12 de mayo para la presentación de reclamaciones. El 20 de mayo se darán a conocer las listas definitivas tras resolver las posibles reclamaciones. Las matriculaciones se realizarán entre los días 20 y 30 de mayo.
Lo primero que quiso destacar es que pese a la intensa polémica abierta sobre el cambio de modelo en dos escuelas infantiles -que pasan de castellano a euskera para el próximo curso- los datos “confirman que los cambios que se van a realizar vienen justificados perfectamente por la demanda ciudadana”.
Así, puso como ejemplo las escuelas de Donibane y Prin-tzearen Harresi, las dos afectadas por los cambios de modelo lingüístico, donde se han cubierto todas las plazas y hay lista de espera. En las otras dos (Goiz Eder e Izartegi), la ocupación provisional es del 85%, aunque en el caso de las jornadas enteras llegan al 100%.
Lo mismo sucederá con 6 de las 8 escuelas en castellano y castellano con actividades en inglés, que se reparten por las cuatro zonas de la ciudad, incluida también la zona este, donde la ocupación es total.
Según explicó la concejala de EH Bildu, los cambios aprobados van a permitir redimensionar y reequilbrar la oferta a la demanda en cada una de las zonas de la ciudad. Tras los ajustes normales en la distribución de los grupos, comentó Beloki, se prevé que sólo se contabilicen un número significativo de vacantes (24) en Hello Egunsenti, en el barrio de la Chantrea, en la modalidad de castellano con asignaturas en inglés. Además, resaltó que “todas las escuelas que sufren cambios de cara al próximo curso ven mejorado sus ratios de solicitudes, salvo en Rochapea en jornada completa, que pasa de euskera a castellano y baja considerablemente el número de solicitudes, que pasa de 67 solicitudes a 26 en estos momentos”.
Respecto al ranking, el orden es similar al del año pasado. Encabeza la demanda la escuela infantil de Mendillorri, con 64 peticiones en espera (el año pasado tenía 67), seguida por Hello Azpilagaña con 60 (el año pasado tenía 30), y en tercer lugar se sitúa Hello Buztintxuri, que alcanza las 46 solicitudes (frente a las 62 del año pasado). En cuarto lugar empatan Donibane y Mendebaldea, con 35 solicitudes en espera cada una.
Las escuelas infantiles de Pamplona atienden al 74,1% del total de las solicitudes de preinscripción para el próximo curso 2016/2017, un porcentaje de atención inicial a la demanda que es ligeramente superior al del año pasado, cuando se recibieron 1.051 solicitudes para 646 plazas (72,7% de atención). En las 1.042 solicitudes recibidas para las 772 plazas que se ofertan para el próximo curso se incluyen tanto los 12 centros de la red municipal como los 5 dependientes del Gobierno de Navarra.
crítica de algunas familias Nada más tener conocimiento de estos datos, un colectivo de casi cien padres y madres remitió un comunicado solicitando al Ayuntamiento mayor transparencia en su análisis de los datos y en su gestión. “Queremos dejar claro también que no queremos negar que hay demanda en euskera y que se necesita ofertar plazas en el rango de 0 a 3 en este idioma, pero la cuestión de fondo es si de verdad se debe hacer a costa de reducir plazas en castellano y castellano con inglés”, se decía en la nota remitida ayer.
El grupo municipal del PSN se reafirmó en sus críticas a los cambios de modelo lingüístico en las escuelas infantiles y lamentó “el triste empeño propagandístico del equipo de Gobierno para justificar y maquillar sus atropelladas e injustas decisiones”.
30 años de discriminaciones
Criterios más ajustados. Tras recordar que en 30 años UPN no tuvo interés en atender la demanda de plazas en euskera y que limitó todo lo que pudo su expansión, Maider Beloki consideró, “de una forma prudente porque son prematrículas”, que los datos constatan que “la iniciativa asumida por este equipo de Gobierno se ajusta mucho mejor a los niveles de demanda real en cuanto al modelo lingüístico” y que el aumento de plazas en euskera “era necesario para poder responder a la demanda ciudadana”. - K.G.
Más en Pamplona
-
Salen a la venta los abonos de verano de las piscinas municipales de Aranzadi y San Jorge
-
Finaliza la transformación peatonal del Grupo Urdanoz
-
Segundo puesto del concurso del cartel de San Fermín: “He transformado una pesadilla en un momento lleno de alegría”
-
‘Instantes’: tercer puesto inspirado en los carteles de los años 30 y 80