pamplona - Los colectivos sociales, culturales y preventivos del barrio de Buztintxuri (8.500 habitantes) contarán finalmente con un espacio digno para poder desarrollar sus actividades. El Ayuntamiento trabaja en la cesión de los locales de la antigua parroquia a las asociaciones vecinales, un objetivo reivindicado desde hace tiempo y que llega con retraso ya que, tal y como expusieron los propios residentes, el anterior equipo de gobierno llegó a un compromiso para tal fin que no vio la luz tras el periodo electoral. “Nos dijeron que en junio los abrían pero llevamos un año con el proyecto paralizado”, expuso una vecina. El concejal de barrio negó que en el Ayuntamiento hubiera contrato alguno de cesión. Desde uno de los colectivos recordó que el anterior equipo planteó un civivox, un modelo de “espacio con programación que obedece a intereses privados, y nosotros queríamos un espacio para el barrio, para cursos y talleres”.

El nuevo gobierno municipal está buscando una fórmula jurídica para asegurar el uso de unas dependencias que, en principio, “reúnen las condiciones adecuadas”, y que incluyen la vieja capilla con su aforo y locales parroquiales. No es posible una cesión directa al tratarse de unos módulos prefabricados que están alquilados a una empresa. La propuesta es que las diferentes asociaciones se pongan de acuerdo para presentar un proyecto común. Tampoco tiene cabida la figura de un Centro Comunitario de Iniciativas Sociales, como ha ocurrido en San Jorge y Chantrea, abundó el concejal de barrio Mikel Armendáriz (Geroa Bai) que destacó el “trabajo” que están realizando los -al menos- nueve colectivos del barrio. La idea es poder ofertar actividades culturales desde el Ayuntamiento (exposiciones, cine de verano, etcétera) y, a su vez, que los colectivos de barrio tengan un espacio de trabajo y encuentro, reiteró el edil de Aranzadi, Alberto Labarga. Técnicos de Urbanismo están analizando las condiciones de los locales (478,91 m2.), el cumplimiento de la normativa, accesibilidad, aforos, etcétera. Las asociaciones se han reunido a su vez para presentar al nuevo gobierno un diagnóstico sobre los diferentes programas que llevan a cabo en un barrio con diferentes problemáticas y que se va construyendo poco a poco. Trabajan en un proyecto común para la gestión conjunta de los locales comunitarios.

En el encuentro vecinal, que tuvo lugar en el colegio público de Buztintxuri, se repitieron las demandas a favor de un civivox, de una biblioteca y de una ludoteca infantil. Sobre la demanda de locales se escuchó una iniciativa para recuperar locales comerciales vacíos (por ejemplo el antiguo Supercor) para crear un espacio social y comunitario. Uno de los vecinos asistente propuso la creación de un mercadillo en el barrio de carácter popular. La misma voz echó en falta una mayor iniciativa desde el Ayuntamiento a la hora de plantear recursos: “falta una política clara de lo que se quiere para la ciudad”. Un déficit claro, dijo, es una web de barrios a lo que Labarga respondió que ya está en marcha, una de carácter institucional, así como ayudas específicas este año para que las asociaciones vecinales impulsen sus propias webs. Iñaki, de la comisión de fiestas, consideró en cambio un buen “arranque” el iniciado por el Ayuntamiento consultando las necesidades a los colectivos. Desde Buztintxureando Txuri, que defendió el trabajo que llevan a cabo en materia de convivencia y atención a la infancia, refrendó que el proceso debe ser “de arriba a abajo”.

pasarela Otra demanda fue la creación de una pasarela que enlace el barrio de Santa Engracia y Buztintxuri con Rochapea para superar la barrera del ferrocarril. El edil de barrio defendió la propuesta y soluciones como la definida para Berriozar a través de un paso elevado. “Hay un tránsito continuo para ir al colegio, piscinas o comercio”, remarcó.

Un miembro de la apyma del colegio habló de un “barrio experimental”, en proceso de desarrollo cuyas necesidades se han ido abordando a modo de “parcheo”. “Falta una visión global de ciudad, por ejemplo hacer más seguros los circuitos para los niños o acondicionar de otro modo los espacios verdes”, en concreto destacó el parque de la Avenida Santa Lucía. Desde la apyma destacaron también una propuesta lanzada en su día para crear una plaza y una pequeña biblioteca junto al colegio.

Sin uso y pagando 500 euros

Antigua parroquia. La parcela (2.100 m2) junto a la avenida de Gipuzkoa fue cedida en su día a la iglesia y el Consistorio paga (500€/mes) el alquiler de módulos a una empresa. Los locales no han tenido un uso social salvo un día en Carnavales para guardar los gigantes, que continúan en un pequeño local. También este sábado en el día del barrio. Los colectivos que los reclaman son: asociación de vecinos, Buztintxurreando Txuri, club de Kárate, Comparsa, Comisión de Necesidades, Joaldunak, Buztinkolore Apyma y Bizilaguna.- A.I.