La casa incendiada en enero (c/ Del Carmen, 12). Ocho meses después del incendió que obligó a desalojar el inmueble entero (una decena de vecinos fueron realojados), avanzan las obras de rehabilitación -el proyecto es del equipo de José Ignacio Biurrun-, que incluyen la incorporación de ascensor al edificio. Sin embargo, se calcula que hasta febrero no volverán a sus casas.
Pamplona vuelve a la tarea. Llega septiembre y la ciudad se despierta del letargo estival, prueba de ello son las decenas de obras que se han retomado en las últimas semanas. En el Casco Viejo, concretamente en la calle Mayor, se está llevando a cabo la rehabilitación de fachada y cubiertas del Palacio de Redín y Cruzat, que “a principios de año” iniciará su actividad como centro sociocomunitario del barrio, y en breve se va a comenzar en la antigua Agencia Energética el espacio accesible de interpretación del Camino de Santiago. Muy cerca, en la plaza del Ayuntamiento, sigue en pie el andamiaje con el que se está levantando, ya en el interior, el hotel Pompaelo de cuatro estrellas, y en la calle Estafeta, varios bares estén en plena reforma (el Juanito ya lleva días en obras), y hay promociones de viviendas emblemáticas a punto de finalizar, como la del edificio de Iberdrola, entre Paulino Caballero y Roncesvalles; y otras, como el solar de la calle Leyre, van a empezar “de forma inminente”, según confirmaron fuentes de la promotora Livanto, que añadieron que llevan tiempo “con todo vendido”. Y otro edificio que va para arriba es el que se destruyó en un incendio fortuito el pasado 28 de enero en la calle Carmen, número 12. El nuevo proyecto incluye ascensor, pero aún tendrán que pasar unos meses para que los vecinos realojados puedan volver a sus casas.
También en el Casco Viejo, el área de Ciudad Habitable y Vivienda va a comenzar en breve con las prospecciones arqueológicas con georradar previas a retomar el proyecto de aparcamiento y polideportivo de las Huertas de Santo Domingo. El plazo de ejecución se calcula en unos 24 meses, y el presupuesto estimado en su día ya rondaba los 14,4 millones.
Porque “entre el 15 de octubre y el mes de diciembre, Pamplona va a ser un no parar en lo que a obras se refiere”, explica Joxe Abaurrea, concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda del Ayuntamiento de Pamplona. Así parece ser. Muy cerca a lo viejo, en Trinitarios, se va a acondicionar el parking de caravanas (250.000 euros), van a echar a andar las obras del centro de interpretación del tren (413.000) y se va a acometer en octubre el tramo del carril bici entre Kostalapea y San Lorenzo.
Y otro de los proyectos que empieza en breve es la reforma de la zona de taquillas y bar de la antigua Estación de Autobuses, el conocido como proyecto Geltoki. “El presupuesto se ha quedado en 680.000 euros, y se interviene en la antigua zona de taquillas, mientras que el bar se integra en la plaza donde estaban las dársenas”, explicó Abaurrea al tiempo que añadió que se prevé dure, al menos hasta fin de año.
El Ayuntamiento de Pamplona ya ha sacado a licitación (en procedimiento negociado) y en 4 lotes varias de las obras que la semana pasada anunció para los barrios. Se trata de una inversión total de 1,5 millones de euros en 40 actuaciones diferentes, que van desde los 5.000 euros hasta los 138.000. Destaca por ejemplo, la intervención en Etxabakoitz, en la plazuela de la sociedad deportiva y el entorno del paso subterráneo del ferrocarril. Pero también se va a completar una acera de la travesía Pico de Orhi en Santa María la real, un solar de Arcadio María Larraona, y se va a iluminar el paso del parque fluvial desde el Club Natación hasta la pasarela de Beloso.
ESPACIO ESCÉNICO en SALESIANAS En el barrio de la Chantrea, este miércoles el área de Ciudad Habitable ha recibido la licencia de actividad clasificada para la remodelación del antiguo teatro y cine del antiguo colegio de las Salesianas, en la Chantrea, y su adaptación como espacio escénico de barrio. “Está muy bien conservado, pero hay que adecuarlo a la normativa de salidas, aforos, etc.”, señaló Abaurrea, quien avanzó que una vez recuperado se podría utilizar para actividades propias programadas tipo civivox. El resto del edificio, que se cedió este año como centro social del barrio, se remodelará en 2017.
CENTRO VECINAL de MENDILLORRI En Mendillorri, se presentarán en octubre las conclusiones del estudio sociológico y el análisis de la Universidad de Navarra sobre movilidad, referente a la conexión entre la zona de arriba y la de abajo. “Se esta acondicionado la planta baja del civivox para la implantación del grupo infanto juvenil”, y en la parcela de al lado, “se está habilitando una pequeña plaza”. En breve se va a empezar la construcción del edificio modular, con destino “local vecinal, pero especialmente ligado a las necesidades de la gente joven”, las apymas, etc.
En Lezkairu se están ultimando las obras de reurbanización, y el Consistorio reclama a las empresas el arreglo de los desperfectos detectados por importe de 800.000 euros. Al lado, en el viejo Lezkairu, se están rehabilitando las viviendas, un proyecto que está dando buenos resultados y que “pensamos en trasladar a las casas de la carretera de Sarriguren”, avanzó el concejal.
Por decir otro ejemplo, también se va a proceder a la reconstrucción del puente de madera que unía en el siglo XVIII el frente amurallado de Magdalena con el Baluarte Bajo de Guadalupe y los fosos de la muralla. La actuación, presupuestada en 44.893 euros, cuenta con un 65% de financiación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Palacio Redín Cruzat. Ya se han retirado en la calle Mayor los andamios de la fachada del proyecto de remodelación del palacio Redín Cruzat, que a principios de año será centro sociocomunitario. En Mayor, 20, se empezará en breve el centro de interpretación del Camino de Santiago.
Un 4 estrellas en la plaza Consistorial. Lleva más de un año en obras. El hotel Pompaelo, que va a poner en marcha una empresa donostiarra, es quizá una de las obras que más llama la atención por su ubicación en la plaza Consistorial. Tras el vaciado del edificio, que consolida su fachada histórica, se está interviniendo en el tejado y en el interior, y prevé abrir en primavera. Como ya se anunció, el hotel contará con 30 habitaciones, spa y cafetería abierta al público.
1,5
Millones es la inversión prevista hasta finales de año en las actuaciones a realizar en los barrios.
Etxabakoitz, San Juan, Ermitagaña-Mendebaldea. Con un presupuesto en torno a los 365.800 euros. Entre ellas, se acondiciona el paso inferior de las escaleras de la avenida de Aróstegui, y el entorno del paso subterráneo. También se acondiciona, el camino trasero de hormigón en la parte trasera de Arcadio Larraona.
Ensanches y Santa Mª la Real. Por un importe de 374.000 euros. Se crea una zona de esparcimiento canino en Monjardín, se renueva el pavimento del parque infantil en la plaza de la Libertad, se sustituyen adoquines o se arreglan aceras, en Bergamín, Gorriti, San Fermín, Estella y Monte Mendaur. En Amaya, se reubican los pasos de peatones en el cruce con Arrieta.
Mendillorri. Costarán 284.000 euros. Entre otras, se renuevan aceras en Concejo de Ustárroz, y se asfalta Ramón Aguinaga.
San Jorge, Rochapea, Buztintxuri, Chantrea y Casco Viejo. Por un importe de 364.000 euros. Entre otras, se crean nuevos pasos rebajados, se limpia el pasadizo de San Jorge; se rehabilita el estanque del parque del Mundo, y se crea una acera junto a las piscinas de Aranzadi. Se renuevan las aceras desde el Vergel hasta el Labrit.
Un nuevo espacio escénico para la Chantrea. El antiguo teatro y cine del colegio de las Salesianas, en la Chantrea, va a ser sometido a una rehabilitación integral para convertirlo en un nuevo espacio escénico de barrio. Ya ha recibido la licencia de actividad clasificada, y en breve comenzarán los trabajos para adaptarlo a las nuevas normativas. Se quiere que programe como un civivox.
Las 102 viviendas en el solar de Leyre, de forma inminente. El solar de la calle Leyre, cerrado y abandonado desde 2011, va a recuperar su actividad 5 años después. La promotora alavesa Livanto confirmó a este periódico que van a comenzar “de forma inminente”, ya que “desde hace tiempo está todo vendido”. Se trata de 102 viviendas y el plazo de ejecución es de 24 meses.
Derribo de Villa Celes. Situada en la cuesta de Beloso, junto a la gasolinera, se prevé proceder en noviembre al derribo de este edificio, que en los últimos años ha sufrido varios incendios. El Consistorio la adquirió en su día a Belotxi SL.