El concejal Uriel Arellano, en su segunda legislatura con el equipo de gobierno del PSN y responsable de las áreas de Urbanismo, Medio Ambiente, Deporte y Juventud, ha inaugurado este viernes las fiestas de Cabanillas con el lanzamiento del cohete.

Uriel Arellano, encargado de encender la mecha festiva. D.N.

Llegadas las 12.00 horas, con la puntualidad de un reloj suizo, se asomó al balcón de la Casa Consistorial y, sin querer restar a sus vecinas y vecinos minutos de celebración, lanzó su discurso de felicitación de las fiestas de San Roque: “Buenos días a todos y a todas, en primer lugar me gustaría agradecer el poder iniciar las fiestas de nuestro pueblo. También me gustaría desearos unas felices fiestas llenas de alegría y emoción con vuestros familiares y amigos, que impere el respeto y la convivencia. Y por último, deberíamos estar orgullosos de nuestro pueblo Cabanillas. ¡Viva San Roque! ¡Viva Navarra! ¡Viva Cabanillas!”, dijo antes de prender la mecha al cohete que dio inicio a siete días de diversión en la localidad.

Joven cuadrilla disfruta del primer día de celebraciones. DIARIO DE NOTICIAS

Antes de la explosión festiva, a las 11.30 horas, en la plaza del ayuntamiento, se comenzaron a concentrar las peñas para dar la bienvenida a las fiestas de San Roque 2025. También acudieron la comparsa de gigantes de Cabanillas, los gaiteros y los músicos de la charanga Riau Riau. Tras el cohete hubo pasacalles, a las 14.30 horas comida popular en la sala de cultura (paella de verduras y carne) y a las 15:30 horas concierto de la orquesta Tropikana. Después, de 17.30 a 21.00 horas, dj Joseba en la plaza del Ayuntamiento. Los actos del primer día finalizaron con la orquesta Tropikana hasta las 3 de la madrugada.

El sábado, día del patrón

Cabanillas celebra el sábado el día del patrón San Roque, con procesión a las 12.00 horas. A las 19.00 horas tendrá lugar otro acto multitudinario, el paloteado de la localidad. Lo estrenó la Asociación cultural Tresmontes en el año 2014. Además de recuperar el paloteado, la asociación lleva en las fiestas los cuatro gigantes (Peio, Carmen, Romana y Romano). Tresmontes también colabora en otras actividades que organiza el Ayuntamiento a lo largo del año, como las jornadas del espárrago y la alcachofa, organizan rutas de senderismo o las jornadas micológicas, y participa en el encuentro de grupos de paloteados de la ribera que se realiza cada año en una localidad ribera, este año 2025 será en Corella.

Vecinos y vecinas de Cabanillas, con los pañuelos en alto. DIARIO DE NOTICIAS

La concejala de Festejos, Laura Irañeta, afirmó que estas fiestas mantienen un programa similar al del año pasado. “Hemos cambiado son las actividades infantiles para que se celebren por la mañana, porque por la tarde no tenían afluencia y menos con estos calores”, dijo. El presupuesto de estas fiestas ronda entre los 110.000/120.000 euros. “Mantenemos el programa como otros años; comidas, almuerzos, orquestas, charangas y vaquillas, que es lo que más gusta en Cabanillas”. El programa de fiestas cuenta con muchas actuaciones musicales tanto en la calle como en la sala de cultura, comidas y cenas populares. Se busca, ante todo, que la fiesta se disfrute en la calle.