Entran en funcionamiento los dos ascensores urbanos que mejoran la movilidad de Etxabakoitz
El Ayuntamiento ha realizado los remates finales del trabajo tras el cese de la constructora vigilando en todo momento la seguridad de la obra
PAMPLONA. Etxabakoitz cuenta desde este viernes con dos nuevos ascensores urbanos en el entorno de la calle Concepciones Benítez que salvan un desnivel de 21 metros y que permitirán al vecindario del barrio moverse con mayor facilidad. Los dos elevadores están conectados entre ellos por pasarelas y además, uno realiza dos paradas intermedias de manera que las cuatro terrazas situadas a distintos niveles en las que se organiza la zona han quedado conectadas con el ascensor. De esta forma, se mejora la accesibilidad tanto entre las calles del barrio como con otras zonas, caso de Echavacoiz Norte, Mendebaldea o Barañáin. Además, en este entorno se encuentran servicios como el Centro de Salud y la Sociedad Deportivo Cultural Echavacoiz. Los nuevos ascensores se unen al abierto al público en 2013 en este mismo barrio y que conecta el grupo Urdánoz con Echavacoiz Norte.
El proyecto fue redactado por AH Alonso, Hernández y Asociados. Hasta ahora la única forma que había de llegar hasta la parte más alta desde la avenida de Aróstegui era con una rampa que presenta un recorrido largo y que dibuja pendientes de entre el 6 y 13%. En el entorno de Concepción Benítez hay 630 viviendas repartidas en las calles Virgen del Soto, San Raimundo, Nicanor Beistegui, Teodoro Ochoa de Alda y Concepción Benítez. Los portales están distribuidos en terrazas a diferentes alturas, plataformas que estaban comunicadas hasta ahora por escaleras lo que suponía grandes dificultades para realizar movimientos diarios. El primer nivel del que parte el ascensor, más cercano a la avenida de Aróstegui, carece de portales. En un segundo nivel hay cinco portales; en el tercero quedan tres y en un cuarto se ubican dos portales y una zona de juegos infantiles.
Obras paralizadas a falta de remates finales por cese de la constructora
Los trabajos comenzaron en otoño del año pasado y estaba previsto que finalizaran para mayo de este año. Sin embargo, problemas en la empresa constructora adjudicataria del contrato que cesó en su actividad han retrasado su finalización. El Ayuntamiento se ha encargado de finalizar los trabajos que quedaron pendientes y de atender el estado de la obra y la seguridad de los elevadores mientras estuvieron paradas las labores. La adjudicación se realizó a favor de Arian Construcción y Gestión de Infraestructuras S.A. por un importe de 562.792,78 euros, lo que supuso una rebaja del 30%.
Las obras se paralizaron el 16 de mayo por el preconcurso de acreedores en el que entró la empresa adjudicataria. El 10 de junio se firmó el acta de recepción no conforme lo que permitió el Ayuntamiento negociar la finalización de las obras con las 8 empresas subcontratas con las que Arian estaba ejecutando el ascensor. Los trabajos que quedaban por ultimar eran remates finales del alumbrado público y montajes eléctricos, complementos de la pasarela, repaso de barandillas, sellados de la cristalería de las cajas de ascensor, colocación de mobiliario urbano, terminaciones de arquetas y repasos de pavimentos. Se retomaron a partir del 12 de septiembre y concluyeron a principios de esta semana, realizándose estos últimos días todas las pruebas para comprobar el buen funcionamiento de los elevadores. Durante el tiempo que estuvieron parados los trabajos, el Consistorio trabajó para minimizar el impacto del retraso en el vecindario y para garantizar el mantenimiento en buen estado de los trabajos realizados por Arian.
Dos ascensores que suman 4 paradas para dar acceso a todos los portales
El primer ascensor parte de la zona cercana a la avenida de Aróstegui y salva una altura aproximada de ocho metros. Tiene un desembarco de 180 grados, es decir, los usuarios desciende por el lado contrario al que acceden. Desde este lugar se puede continuar hacia el embarque del segundo ascensor, que también tiene una puerta para acceder por un lado y otra de salida en el lado contrario. Este elevador realiza dos paradas intermedias, alguna de ellas con menos de dos metros de diferencia respecto a la anterior. De esta forma con las cuatro paradas se facilita el acceso a todos los portales. La última plataforma se apoya una larga pasarela de 20 metros que permite llegar a la calle Teodoro Ochoa de Olza mediante dos rampas de diferentes pendientes.
Los ascensores están conformados por muros laterales de hormigón con acabados ‘grecados’ similares a los muros del entorno y con cristal en las dos partes frontales en las que se encuentran las puertas. Ambos elevadores tienen cabinas de 1,4 por 1,6 metros de ancho y 2,1 metros de alto, con una capacidad máxima de 13 personas. Las pasarelas están construidas con estructura metálica, lo que da una imagen de ligereza, y están revestidas con chapas de aluminio con relieves.
Obras de urbanización y mejora en el entorno
Además de la obra de los ascensores, el proyecto ha incluido obras de urbanización con la realización de nuevos recorridos y la mejora de otros accesos desde donde se ubican los dos elevadores hacia la zona que ocupan la Sociedad Deportivo Cultural Echavacoiz, el entorno de la ribera del río Elorz y los aparcamientos, mejorando la calidad del espacio urbano y el tránsito peatonal. La previsión de un incremento de paso ha impulsado el que se amplíen las aceras, además de mejorar el talud existente, creando un murete en su base. También se han creado zonas de estancia con bancos, se ha ordenado el espacio de juegos infantiles, se ha reorganizado el arbolado plantando especies adecuadas a la naturaleza de la zona y se ha mejorado la recogida de pluviales.
El de Concepción Benítez se convierte en el noveno ascensor urbano tras el de Erletokieta, el de la calle Isaac Albéniz, el de Descalzos, el de Monasterio de Irache, el de la Media Luna, el de Julián Gayarre, el de Lezkairu y el del Grupo Urdánoz.
Más en Pamplona
-
Maristas: comienza a devolverse a las bajas su aportación para que el Gobierno foral active la lista
-
Los tres ensanches protagonizan esta semana la charla de los 'Diálogos sobre la historia de Pamplona'
-
Reforma de la cubierta del Colegio Público El Lago de Mendillorri para solucionar los problemas de goteras
-
La Jarana celebra los 40 años de la Carrera del Encierro