Síguenos en redes sociales:

El museo de educación ambiental se abre a la ciudad

Continuará la actividad en el edificio de San Pedro y también va a trabajar en espacios públicos Para el próximo curso anuncia tres nuevos programas escolares

El museo de educación ambiental se abre a la ciudadFoto: Mikel Saiz

pamplona - El Ayuntamiento de Pamplona presentó ayer el Plan Estratégico de Educación Ambiental en el que destaca la puesta en marcha de tres programas escolares y la apuesta por formar e implicar a la ciudadanía en educación ambiental mediante un proyecto de acciones en la calle y espacios públicos.

Así lo indicó el concejal delegado de Ecología Urbana y Movilidad, Armando Cuenca, en una conferencia de prensa en la que precisó que está previsto que el plan se desarrolle a lo largo de la presente legislatura y que el presupuesto, a día de hoy, es el asignado al Museo de Medio Ambiente.

El plan se basa en unas líneas estratégicas como la inserción de la educación ambiental en el Consistorio, en la comunidad educativa y en la ciudadanía, la gestión de equipos de educación ambiental, la formación y la difusión.

Además, el próximo curso se lanzarán tres nuevos programas escolares, el primero se desarrollará en los centros educativos con metodología de la Agenda 21, otro que se enfocará en los huertos escolares, y un tercero que se desarrollará en las instalaciones del museo con actividades guiadas o autoguiadas.

Cuenca recordó que el Museo de Medio Ambiente “estaba privatizado” y “tenía unas limitaciones” que ha concretado en el emplazamiento físico, ya que “solo era capaz de llegar a la gente que se acercaba hasta el museo”.

remunicipalización En este sentido, incidió en que en noviembre del pasado año el museo se “remunicipalizó”, que ahora el centro “ha ampliado sus funciones y sus capacidades” y que también se creó un equipo de educación ambiental en la plantilla orgánica del Ayuntamiento.

Para Cuenca, el futuro pasa por “conservar la función del museo como receptor del visitante, pero la queremos potenciar y abrir” en el sentido de que “ese servicio deje de ser simplemente un museo”. De esta forma, el equipo de trabajadores de educación ambiental se dirigirá a la ciudadanía y a los centros públicos para formar en ese ámbito.

Las medias que recoge el plan incluyen que el museo potencie actividades propias y se proyecte a la ciudad mediante actividades fuera de sus instalaciones. En base a estos fines, el museo facilitará el acceso al patio y a partir del 1 de abril se podrá visitar de martes a viernes por la mañana y de martes a jueves por la tarde.

La directora del Ecología Urbana y Movilidad, Camino Jaso, comentó que uno de los objetivo es que “en un año se note el cambio” y, ha citado como ejemplo, que ya se haya realizado una reunión para consolidar grupos de voluntariado. Además, la técnica municipal Ana Domínguez señaló que, mediante el plan, se tiene previsto un “aumento de la incidencia en la población del 10%” y que se ha ahondado en que se produzca un cambio de “calidad”. Domínguez insistió en la idea de que el Ayuntamiento sea partícipe de este proceso y, en esta línea, consideró que tienen que convertirse “en un equipo referente” en cualquier área de la educación ambiental. - Efe/D.N.