Síguenos en redes sociales:

Txupin Etxepare, con la valentía de las primeras socias de peñas en Iruña

La Federación de Peñas y Autobús de la Memoria homenajean a los rostros anónimos que han luchado por la igualdad en las fiestas

Txupin Etxepare, con la valentía de las primeras socias de peñas en IruñaOskar Montero

pamplona - Reivindicar la presencia de la mujer en las fiestas. Este ha sido el motivo que ha llevado a la Federación de Peñas junto al Autobús de la Memoria a entregar este año la distinción Txupin Etxepare a aquellas mujeres que consiguieron ser las primeras socias femeninas en las Peñas de Iruña.

La presentación del reconocimiento tuvo lugar ayer y las encargadas de ello fueron Sole Aristu y Maika Arizkuren, dos de las primeras socias de las peñas Sanduzelai y Alegría de Iruña respectivamente, de la mano de Ruth González, presidenta de la peña Anaitasuna y Ana Barrena, miembro de el Autobús de la Memoria, asociación que reúne distintos colectivos que luchan por la recuperación de la memoria histórica en Navarra.

A partir de mitad de los años 70, varias mujeres de distintos puntos de la ciudad decidieron empoderarse y romper con una barrera y una tradición sexista que les impedía ser socias de una peña. A finales de década, la participación cada vez más amplia y relevante de las mujeres en los actos colectivos festivos en los que se reproducían significaciones sociales, permitió que se expresasen elementos de identidad propios. Esta cuestión ha sido básica para escoger el premiado este año, explica Ana Barrena, pero “la incorporación de las mujeres a las Peñas como socias en un plano de igualdad con los socios varones es una parte más de una lucha generalizada contra un orden establecido”.

De este modo, aseguró Ruth González, “la distinción Txupin Etxepare 2017 es un homenaje y un reconocimiento a las mujeres rompedoras, alegres y combativas que conquistaron un espacio público y privado hasta entonces vetado para ellas”, pero al mismo tiempo trata de honrar a todos “esos rostros anónimos que han marcado un futuro de mayor participación popular, cuestionando modelos patriarcales”.

reconocimiento popular Txupin Etxepare Omenaldia fue creado en 2015 con el fin de recordar y valorar el esfuerzo de personas, instituciones y asociaciones en pro de unas fiestas de San Fermín populares y participativas. La distinción toma su nombre de Juanito Etxepare Aramendía, pamplonés impulsor del Chupinazo anunciador de las fiestas. Etxepare, republicano entusiasta de las fiestas, pidió en 1931 permiso para lanzar el primer cohete, popularizando un acto hasta entonces anónimo y poco concurrido. De esta manera, se encargó personalmente de prender la mecha iniciadora de San Fermín a pie de calle en plena Plaza del Castillo, hasta que en 1936 fue fusilado. El responsable de su muerte y la localización de su cadáver se desconocen todavía. En 1939 se constituyó el Chupinazo como acto oficial y la figura de Etxepare quedó en el olvido. Por este motivo, desde la Federación de Peñas y el Autobús de la Memoria, se pretende con la creación de esta distinción “recuperar la memoria democrática, luchadora y popular de nuestras fiestas, así como recordar la figura de Juanito Etxepare y el valor de su legado como impulsor del cohete”, explicó González. - D.N.