Síguenos en redes sociales:

Los comerciantes de Pío XII piden un foro de barrio sobre el carril bici

Temen que, ante la falta de aparcamientos, los clientes comiencen a acudir a las grandes superficies

Los comerciantes de Pío XII piden un foro de barrio sobre el carril bici

pamplona - La preocupación de los comerciantes de Pío XII ante la reforma de esta avenida fue uno de los platos fuertes del foro del último foro de barrio de la temporada, en el que Esther Cremaes, de Geroa Bai, hizo un repaso a las necesidades y requerimientos de los vecinos y vecinas de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea. “Esta avenida es una calle de entrada y salida de la ciudad y los comerciantes creemos que este proyecto puede afectarnos mucho”, explicó Ainhoa Comerón, del centro The Healthy Company.

Y es que, según explicó Comerón, un gran porcentaje del volumen de clientes con los que cuentan los comerciantes de esta zona, “compran precisamente por la alta capacidad de espacios de aparcamiento” con los que cuenta esta calle. “Muchos han dicho, palabras textuales, que sin aparcamientos, irán a los centros comerciales”, expuso Comerón, a quien Cremaes propuso oficiar dicho foro en septiembre, una vez celebrada otra reunión para tratar este mismo tema y que ya está prevista en agosto.

Por otro lado, Koldo Osinaga, de la asociación vecinal San Juan Xar, presentó el día de San Juan. “Se celebrará el día 16 de septiembre y queremos que las calles del barrio reflejen el trabajo de los vecinos, comerciantes y colectivos por mejorar el barrio y la situación de sus habitantes”, apuntó Osinaga, destacando una de las principales novedades de esta edición; Vamos a pintar el muro.

Una iniciativa que están impulsando Ruth Munguira y Cecilia Blanco para transformar el muro que se encuentra entre las calles Monasterio de Irache y Monasterio de Fitero. “Seis artistas del barrio o vinculados con él llevarán a cabo seis intervenciones en las que lo importante no será la creatividad del propio artista sino el poder transformador de la belleza”, explicó Cecilia, cuya intención es que los vecinos y vecinas colaboren en el proyecto y escriban palabras o frases que reflejen “todos los idiomas que se hablan en el barrio”. Los interesados en participar pueden contactar con Cecilia y Ruth a través del email vamosapintarelmuro@gmail.com.

Asimismo, durante este último foro también se trataron otros temas referentes al urbanismo. Como la situación que expuso Christian Cerdilla sobre la calle Travesía Monasterio de Belate. “La calle se arregló, pero la plaza está bastante levantada”, señaló este vecino de Donibane, a quien Cremaes explicó que en este caso se trata de un espacio privado de uso público, por lo que el Ayuntamiento puede subvencionar la iniciativa vecinal, pero no impulsarla.

Además, María Santos, también vecina de San Juan, expuso tres situaciones; la escultura en honor a la familia situada frente al Civican de Pío XII, un socavón en un paso de cebra en la avenida Bayona, a la altura de Tiberio, y el estado de los bordillos de la acera. “Me parece bien que esa escultura represente a la familia tradicional, pero que el padre sea gigante y la madre sumisa y delgadica me parece indignante”, aseguró. Ante esto, Cremaes explicó que esa observación ya había llegado al Ayuntamiento” con anterioridad y que había trasladado la queja a alcaldía, y reiteró su intención de volver a hacerlo. Asimismo, en cuanto al tema de los bordillos aseguró que “todos cumplen la normativa” y que trasladaría el aviso del bache en Bayona al área competente.

Por su parte, Rubén Sola, monitor del grupo de Scouts Dendari Izar de Ermitagaña, puso en evidencia la complicada situación que está atravesando este grupo juvenil, cuyos integrantes tienen edades entre los 8 y los 18 años. “A principio de curso nos otorgaron un año para poder hacer la transición y abandonar el local de la parroquia de Ermitagaña en la que estábamos hasta ahora. Por el momento, el problema de contar con un lugar en el que reunirnos lo hemos solventado con el centro de integración social de Ermitagaña, pero aún no tenemos un lugar en el que poder dejar los materiales”, señaló, destacando el gran número de locales y bajeras vacías con las que cuenta el Ayuntamiento en la zona.