PAMPLONA. Este próximo lunes las nueve bibliotecas públicas de Pamplona vuelven a su horario de invierno.

Desde el 18 de septiembre abrirán sus puertas de lunes a viernes de 15 a 21 horas, excepto la de San Francisco que continuará con su horario ininterrumpido de 9 a 21 horas.Con el horario de invierno se retoman de nuevo las actividades de animación a la lectura que ofrecen durante el año las bibliotecas. Como novedad este trimestre, en el Biblioteca de San Jorge empieza a funcionar ‘Irakurle Txokoa’, el segundo club de lectura de ese centro, en este caso en euskera, coordinado por el escritor Fertxu Izquierdo. ‘Irakurle Txokoa’ comenzará su andadura el último jueves de octubre Además de los dos clubes de lectura en San Jorge funciona club de cine en francés. Con el de San Jorge las bibliotecas públicas de Pamplona albergan ya 20 clubes de aficionados a los libros.

En los próximos días irán arrancando las sesiones mensuales de los distintos clubes de lectura (castellano, euskera e inglés); las sesiones de cuentacuentos en castellano o euskera y los kamishibai; los clubes de cine en castellano y francés, las tertulias y talleres de cómic y cultura japonesa... un conjunto variado de actividades, todas ellas abiertas a la participación y gratuita, y que constituye una oferta diferenciada por biblioteca.La agenda de actividades se abre ya esta próxima semana, concretamente el martes 19, con la sesión mensual del Taller de Haikus que organiza el grupo Haikunversaciones en la Biblioteca Pública Yamaguchi de 19 a 21 horas. Y el viernes día 22, en la Biblioteca de San Francisco se presentará el libro “Letra Txikia, el origen de una biblioteca viva” acompañado de la exposición de álbumes ilustrados del taller de Palabras Pintadas, de Lola Azparren.

La Biblioteca Pública de Milagrosa está de cumpleaños

Además de diversas actividades, con motivo de citas internacionales o conmemoración, las bibliotecas de la ciudad programan ciclos temáticos de muy diversa índole. Para el mes de octubre hay previstos tres. Dentro de la larga historia de las bibliotecas de la ciudad la del barrio Milagrosa celebra este año su 30 cumpleaños, además de cumplir tres décadas desde que en sus locales realizó el primer préstamos de libros. Por ello el 27 de octubre habrá una fiesta para el barrio a la que están especialmente invitados los más de 6.800 usuarios de esa biblioteca, 580 de ellos lectores con carné infantil.Por otro lado la Biblioteca Pública de Yamaguchi celebrará del 6 al 8 de octubre, el V Encuentro Haiku.

El eje sobre el que girará el encuentro será ‘Escribir Haiku, leer Haiku’, profundizando y desarrollando el conocimiento sobre Haiku con ponencias, charlas, kukai, recitado de haikus, presentación de libros, tertulias, etc. Será un buen momento para compartir esa afición o para iniciarse en una modalidad de poesía plástica que atesora una tradición milenaria en Japón.Además en octubre habrá también un ciclo de actividades se centra en uno de los personajes más carismáticos de la literatura: “El principito” de Antoine de Saint-Exupery. La Biblioteca Pública de Chantrea, entre el 16 y el 20 de octubre, le rendirá su particular homenaje con talleres de creatividad para público infantil, conferencias analizando la obra y su simbolismo, proyecciones y una exposición monográfica.