Lezkairu revive sus fiestas
Cinco años después del último chupinazo, Juan Valenzuela prendió la mecha del cohete en honor a los mayores del barrio
A sus 84 años, Juan Valenzuela volvió a tirar el cohete de fiestas de Lezkairu, que regresan después de cinco años con el objetivo de “llenar de vida” al barrio. Al grito de “¡Felices fiestas!”, Valenzuela -o Juanillo, como lo llaman en el Soto- prendió la mecha del cohete que dio paso a tres días llenos de actividades en su programa.
El chupinazo, lanzado desde la parte más antigua de Lezkairu, fue un homenaje para sus mayores. Juan vive allá desde 1959 y ahora revive sus fiestas con “ilusión”: “Fui el presidente de la Asociación de Vecinos durante siete años, cuando tiraba el chupinazo, y tengo muy buen recuerdo de las fiestas de esa época. Espero que entre todos podamos hacer unos días bonitos”, expresó. Además, que el barrio esté creciendo supone para él y su mujer, Ana García (que le acompañó ayer en todo momento) una alegría: “Nos gusta volver a ver familias que vienen a vivir al Soto nuevo. Hasta hace nada estábamos solos. Está cambiando mucho y a mejor”, afirmó el matrimonio.
Ana y Juan disfrutarán hoy de la paellada popular y aprovecharán a bailar cada rato que puedan: “Nos gustaba mucho bailar. Así que mientras el cuerpo nos lo permita estaremos donde haya música”, explicaron entre risas.
Mientras, los más pequeños pudieron disfrutar de una chocolatada y, tras el estallido del cohete, Cristina Garcés, Laly Jaunsoro e Iñaki Reta dedicaron una jota titulada Lezkairu hoy te homenajea a Juanillo y Ana.
La Comisión de Fiestas, creada por la Asociación Cultural Lezkairu, ha sido la encargada de organizar el programa de los tres días. “Creíamos que era importante para el barrio volver a mover las fiestas. Nos juntamos un grupo de trabajo de ocho personas y aquí estamos”, manifestó Rubén Cruz, presidente de la Asociación Cultural Lezkairu. La organización está formada por un grupo de vecinos con el objetivo de “hacer barrio”, unir a los vecinos y hacerles participar de la vida y la cultura de Lezkairu.
Para Cruz, preparar las fiestas han sido seis meses de trabajo, esfuerzo, tiempo diario pero, sobre todo, mucha ilusión: “Esperamos que todo vaya sobre lo previsto y que repitamos muchos años más”, concluyó.
El presidente de la Asociación Cultural Lezkairu destacó la campaña de sensibilización contra las agresiones sexistas que el Área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social del Ayuntamiento ha lanzado. Ayer, por ejemplo, fue instalado un punto de información junto a la carpa.
Más en Pamplona
-
14 expertos darán forma al centro de memoria y contra el fascismo en los Caídos
-
Pamplona modificará la parada de villavesas de Cuatrovientos para mejorar la seguridad
-
¿Buscas planes para tus hijos e hijas este verano? Pamplona ofrece campamentos urbanos, excursiones y piscina
-
El vecindario de Lezkairu podrá opinar sobre la ubicación del futuro civivox