PAMPLONA. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha acordado este viernes dar continuidad al contrato de asistencia para el Servicio de Dinamización Comunitaria por un periodo máximo de nueve meses. El Consistorio ha explicado que "no se ha realizado una prórroga para un año como se recogía en el contrato, pero sí que se ha querido continuar con el servicio hasta que se determine su futuro, mediante un nuevo contrato con otro contenido o finalizando su labor".

El Ayuntamiento de Pamplona ha informado que el contrato fue adjudicado a la empresa SEDENA S.L. el 24 de enero de 2017 por un importe de 411.863,64 euros y una vigencia hasta el 30 de noviembre de este año.

El contrato dependía del área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social. Con la modificación de la estructura municipal y algunas competencias que llevaba a cabo la entonces área de Participación Ciudadana, Igualdad y Empoderamiento Social se traspasaron a la nueva área de Desarrollo Comunitario.

La creación de esa nueva área incide directamente en la propia naturaleza de algunos de los servicios gestionados por Participación Ciudadana, como el Servicio de Dinamización Comunitaria. Ese servicio se ve afectado tanto en el fondo como en la forma y se considera que procede tanto el cambio de su denominación como el propio contenido del mismo.

Como consecuencia de ello, según el Ayuntamiento, para no interrumpir la prestación del servicio, se ha decidido no prorrogarlo un año más sino acordar su continuidad hasta que comience la ejecución de un nuevo contrato o se produzca definitivamente la finalización del servicio. Esa continuidad no podrá dilatarse por un período superior a nueve meses. Para ello, la Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto máximo de 308.897,64 euros.

El Servicio de Dinamización Comunitaria tiene como objetivo programar, organizar, apoyar y evaluar actuaciones de desarrollo comunitario en colaboración con agentes sociales e instituciones que articulen procesos orientados a potenciar la participación e implicación activa ciudadana.

Las líneas de actuación son establecer y consolidar las relaciones con los principales agentes comunitarios dinamizando la relación recíproca entre ellos.

Igualmente, promover la participación ciudadana en los proyectos y recursos comunitarios, y dinamizar la planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones y proyectos comunitarios y de participación ciudadana que se desarrollen entre los diferentes agentes que configuran la comunidad objeto de intervención.

Otras líneas de actuación son intervenir, apoyar y acompañar en la creación y desarrollo del tejido asociativo, establecer estrategias de comunicación y difusión de los diferentes proyectos y actuaciones comunitarias, aplicar procesos y técnicas de mediación en la gestión de conflictos entre agentes comunitarios, y, por último, incorporar la perspectiva de género en los proyectos de intervención social.