pamplona - El Ayuntamiento estudiará la construcción de un ascensor urbano que conecte la zona de Trinitarios y el barrio de San Juan, dentro de las iniciativas ciudadanas planteadas en los foros de barrio. Así lo dio ayer a conocer la concejala delegada de Desarrollo Comunitario Esther Cremaes, que fue la encargada de inaugurar la cuarta ronda de reuniones vecinales donde los cargos con responsabilidades en la gestión municipal escuchan las opiniones de los ciudadanos sobre su barrio.

La principal novedad de esta nueva convocatoria de los foros es que el concejal o concejala podrá elegir entre dos formatos para desarrollar la sesión. Se podrá optar por una reunión como hasta ahora, o por incluir, además, la generación de un espacio deliberativo mediante grupos de trabajo para abordar un tema o aspecto relevante en el barrio

Esta última opción fue la elegida por Cremaes, que empleó la primera hora de la reunión para dar cuenta de los proyectos previstos, mientras que en la segunda planteó que vecinos de San Juan, por un lado, y los Ermitagaña y Mendebaldea, por otro, se reunieran en grupos para exponer puntos de vista sobre asuntos vecinales de interés.

Con respecto al proyecto del ascensor urbano, la concejala de Geroa Bai recordó que existe un proyecto municipal desde 2010 para instalar un elevador desde el parque de Trinitarios hasta la zona de San Juan. Dijo que su presupuesto es muy elevado y que están intentando reducir los costes para poder llevarlo a cabo.

huertos urbanos Cremaes confirmó que se está ultimando el expediente para que se habilite un huerto urbano en la calle Monasterio de Iranzu tras una propuesta de la asociación vecinal San Juan Xar. Una iniciativa similar se está desarrollando en Mendebaldea, donde se ha convocado al vecindario a una reunión el próximo 12 de marzo para designar el grupo motor que deberá elaborar el proyecto.

En este caso, la iniciativa ha corrido a cargo de una asociación de reciente creación, Ermitaldea, con vecinos de Ermitagaña y Mendebaldea, dos de cuyos integrantes, Maite y Mikel, presentaron ante el foro ciudadano sus proyectos. Además del huerto urbano, están organizando diversas actividades para el 24 de marzo, día del árbol, o las fiestas del barrio.

Según explicaron, el objetivo de la asociación es fomentar la cultura, la integración, la vida social en los barrios para que no se conviertan en zonas residenciales y potenciar el comercio local.

Sobre movilidad sostenible, Cremaes citó los cambios introducidas en las líneas de transporte 4 y 9 para acercar las paradas al centro y las mejoras que se materializado en la seguridad de varios pasos de peatones en Mendebaldea. También mencionó que se mantienen las gestiones para habilitar un espacio vecinal y presentó a los dos agentes de la Policía Comunitaria que se encargan de la asistencia diaria en la zona.

En los turnos de palabra, los asistentes aprovecharon la presencia de la concejala de barrio para exponer iniciativas vecinales, incidencias, quejas o sugerencias.

lo que piden los vecinos Así, el vecino de Mendebaldea Enrique mencionó las obras de mejora que se realizaron en los pasos de peatón tras el último foro vecinal y preguntó por unas canastas que estuvieron instaladas en el centro José María Iribarren en Ermitagaña hasta que se convirtió en aparcamiento. Cremaes confirmó que el citado equipamiento ha sido localizado y que serán recolocado en breve.

Más enfadado se mostró Patxi, que pidió la peatonalización completa de la calle Martín Azpilcueta y se quejó del incremento de tráfico experimentado en la cuesta de Larraina con los cambios provocados por el Plan de Amabilización.

La cuestión de las seguridad fue planteada por varios vecinos, como José Ramón que también aludió a los problemas de aparcamiento en la calle Monasterio de Irache.

Cristina, residente en la calle Virgen del Puy, se refirió a los graves problemas de convivencia que sufre el vecindario por las molestias de los usuarios de un establecimiento de la calle, mientras que Aitziber pidió que las paradas de las líneas 12 y 4 vuelvan a coincidir en los dos trayectos.

Como caso siempre sucede en estos foros vecinales, el asunto de las mascotas volvió a tener su espacio de protagonismo. El primero en referirse a los perros fue Jesús, que acusó a los responsables municipales de excesiva tolerancia con la presencia de animales sueltos y sin bozal.

La respuesta le vino de Alfredo, que cifró en 11.000 las mascotas existentes en Pamplona y pidió instalaciones adecuadas para ellas. Terminado el turno de preguntas, los asistentes se dividieron en grupos donde pudieron poner en común los asuntos de interés.

Duración. Dos horas es el tiempo máximo previsto para los foros de barrio. Treinta asistentes. Una treintena de personas acudió a la reunión. También asistieron los concejales María García Barberena (UPN), Iñaki Cabasés (Geroa Bai), Patricia Fanlo (PSN) y Manuel Millera (Aranzadi).

Por Internet. Los foros podrán seguirse en directo, a través de Internet, en el canal de Youtube ‘Pamplona es participación/Iruña partaidetza da’. También está disponible un servicio de guardería (de 4 a 11 años) para facilitar la asistencia a los foros.