pamplona - En su último informe, la PAH de Pamplona pide al Gobierno de Navarra que adopte medidas para crecer de forma sustancial el patrimonio de vivienda pública para alquiler social, “obligando a ceder o comprando a grandes tenedores, por paquetes, vivienda usada”. A juicio de la PAH, el Ejecutivo debería comprar vivienda usada vacía que está en manos de grandes tenedores. Además del compromiso de construir 524 viviendas en cinco años, plantean “seriamente” al Gobierno que “obligue” a los bancos que cedan a la Bolsa Foral la vivienda que tienen vacía. Proponen también avanzar en un censo de viviendas de bancos y sancionar sus viviendas en desuso.

Dejan claro también que hacen falta apartamentos de 35-40 m2 para “cantidad de unidades familiares pequeñas, para hombres solos, separados, personas mayores, condenados a vivir en habitación, para madres solteras con hijos a cargo...”. Piden además al Gobierno que negocie con las inmobiliarias un Código de Buenas Prácticas con un contrato tipo. Y regular los precios de alquiler de las promotoras-constructoras subvencionadas. Abogan a su vez por impulsar un trabajo “más personal” para fomentar la bolsa de vivienda pública de alquiler y evaluar los resultados del programa de ayuda a familias monoparentales cuya residencia habitual es una habitación de pocos metros, compartiendo piso con otras familias sin ningún vínculo. Consideran a su vez discriminatoria la política de subvenciones al alquiler. Así, no es justo, indican, que quien tenga adjudicada una VPO y cobre Renta Garantizada se le de un 75% de ayuda al alquiler, y “el amplio sector de población en los límites de exclusión, ande sin poder abonar el alquiler en el mercado libre”. Y a Nasuvinsa, que evite que la VPO salga al mercado libre a precio libre. - A.I.