pamplona - El cohete de Azpilagaña fue tirado ayer por Josune Iribarren, en representación de la mujer trabajadora, en un contexto social donde se le empieza a dar a la mujer la importancia que merece. Llegó a Azpilagaña en 1992 instalándose en la C/Buenaventura Íñiguez con su academia de pintura y ya cuenta con 26 años de trayectoria profesional. Son incontables las personas (alumnas y alumnos de entre los 6 y los 90 años) que han aprendido y compartido el arte de la pintura entre las paredes de su taller. Además de su actividad en la academia, Josune siempre ha participado en las propuestas que se han planteado desde la coordinadora cultural del barrio, y fue la que puso rostro a los gigantes de las fiestas. Reflejo de su desarrollo artístico se ha podido disfrutar de la magnífica exposición que durante todo el mes de mayo ha estado expuesta en el Casino Eslava. Por otra parte, a continuación del txupinazo se inauguró la exposición de la obra de todos los alumnos de la academia en el civivox de Arrosadia. Las obras se podrán disfrutar hasta el próximo 28 de junio. ‘’Que bonito sería disfrutar de esta exposición, como de tantas otras cosas en un local propio, en nuestro barrio’’, afirma Josune. ‘’Yo he tenido mucha suerte tanto como profesional como mujer, pero todas aquellas mujeres que no la han tenido pueden contar con mi apoyo’’, aseguró. Además de esto, afirmó que se siente integrada en el barrio y que su estudio de pintura recibe numerosas visitas diarias, no solo de vecinos de la zona sino también de gente del extra radio y de otras zonas de Navarra solo para ver su trabajo. Lo suyo es vocacional, estudió Bellas Artes en Bilbao hace casi 35 años y admite adorar su trabajo. ‘’Hay veces que me quedo sorprendida de toda la gente que viene’’. Como todos los años anteriores, desde la Comisión de Fiestas, se hace un llamamiento a todos los vecinos a participar aportando ideas y colaborando en su organización ya que lo más enriquecedor de las fiestas es ‘’poder construir entre todos, conocer más a todas esas personas con las que convivimos’’. Por otra parte, se quiso aprovechar este momento para enfatizar a la mujer y hacer especial hincapié en valorar su papel en la sociedad. Las mujeres son las que generan vida. El trabajo doméstico que realiza la mujer es imprescindible para el sostenimiento de la vida, es mayoritariamente gratuito o está devaluado. Desde la Comisión de Fiestas destacaron que no se va a aceptar que las mujeres estén sometidas a peores condiciones laborales, ni que estén peor remuneradas que los hombres por el mismo trabajo. Las mujeres siguen sufriendo los techos de cristal y la precariedad laboral, muchos de los trabajos a los que logran acceder están marcados por la temporalidad, la incertidumbre, los bajos salarios y las jornadas parciales no deseadas. Desde la Comisión, se quiere una sociedad libre de opresiones, de explotación y de violencias machistas. Por todo ello, el txupinazo de este año fue dedicado a la mujer, a todas ellas, a las mujeres de Azpilagaña. Y esa va a ser Josune Iribarren.
el programa El inicio de las fiestas tuvo lugar el jueves 14 pero fue ayer viernes cuando se dio comienzo oficial con el lanzamiento del txupinazo. Para el fin de semana están programadas numerosas actividades para todo tipo de públicos. Hoy sábado se podrá disfrutar de gaiteros, Pottokas autóctonas con paseos para niñas y niños, kalejira por las calles del barrio, concurso de calderetes, toro de agua, calderete juvenil y, por la noche, encierro txiki, pintxo pote y torico de fuego para continuar con la fiesta nocturna. El domingo tendrá lugar la segunda carrera ciclista de Azpilagaña, carrera en línea por las calles Río Alzania y ronda de Azpilagaña, gaiteros, txistorrada, actuaciones musicales, paellada popular al mediodía, entrega de premios de la semana del pintxo, espectáculo del Mago Massil, encierro txiki, conciertos y torico de fuego para poner punto y final a las fiestas del barrio.