Alianza entre el cielo y la tierra
Apasionados de la cetrería, participan en un proyecto piloto para dispersar a las palomas de la Plaza del Castillo
pamplona - “No sé si eran palabras de Félix Rodríguez de la Fuente o de algún compañero, pero es una alianza entre el cielo y la tierra. Es poderoso”, cuenta Vanesa Alonso para explicar su pasión por la cetrería. “Yo lo primero soy cazadora. Y la cetrería es el arte de adiestrar, criar, curar y cazar con un ave de presa”, añade. Vanesa y Arturo Rodríguez, de la empresa Gestión y Fauna Navarra, se dedican al control biológico de fauna con sus rapaces, como el que acaba de poner en marcha el Consistorio de Pamplona para espantar a las palomas de la Plaza del Castillo. Y participan además en campeonatos nacionales e internacionales de caza.
Vanesa, natural de Logroño, decidió hace cinco años cambiar la pesca por la caza con pájaros después de ver una exhibición de cetrería. Ahora se define como “gavilanera” y en su casa convive con un gavilán, un azor, una pareja de águilas harris y tres aves nocturnas “que dan mucho juego” en las exhibiciones con chavales; un mochuelo, “mi primer capricho”, una lechuza y un búho real. “Tengo una buena plantilla”, reconoce. Y concreta que la cetrería “es un sistema diferenciado de caza porque realmente tú decides si el pájaro mata o no mata. Mis rapaces no matan. Yo recupero el pájaro con un premio y decido en función de si es una hembra, está preñada... Una escopeta no hace eso, y tampoco llega a sitios a los que nosotros sí. Estamos haciendo control de fauna en sistemas de riego por goteo, en campos de golf o en aeropuertos”, argumenta.
Por último, desgrana las diferentes modalidades de caza que existen; a bajo vuelo como con los harris “mano por mano. Una caza normalmente del puño, en la que cuando la presa está delante sale a por ella. Es un ataque directo, un lance de caza”. O en altanería “con un halcón que alcanza una altura increíble. Y ya imagínate cazar con un halcón, un perro y a caballo. Adiestrar todo eso, que funcione y se entienda, me parece una conexión espectacular”.
un curso que le cambió Cuando era un zagal, Arturo Rodríguez no era mucho de videojuegos. “Me gustaba más estar enredando en todas las madrigueras. Incluso llegué a coger la tiña porque me metía hasta en lo que no está escrito”. Natural de Tajonar pero criado en Cabanillas, fue en ese entorno de la Bardena donde le cogió el gusto a los bichos. “Iba al campo a ver a todos los animales, manejarlos, cogerlos, soltarlos, a veces no soltarlos, etc...”.
El Arturo ya adulto trabajaba en una empresa de servicios agrícolas “para el nuevo regadío que trajo el Canal de Navarra”. Pero las aves “se comían el girasol año tras año, no quedaba ni un kilo, y la empresa dijo que no iba a sembrar más. Había que poner remedios y no querían las escopetas”. Entonces este joven, con la afición a la caza desde crío, se puso a investigar y se apuntó por su cuenta a un curso en Madrid para principiantes con José Luis Ariño, “un cetrero muy reconocido a nivel nacional”. De aquello hace cuatro años. Y la experiencia supuso un punto de inflexión. “No me creía lo que estaba viendo. Un halcón salir del puño en mitad de la estepa, en Castilla, fue algo que me entró muy adentro. Esa noche apenas dormí”, recuerda.
A partir de ahí “me volqué con esto. Empecé a rodar pájaros, a coger pájaros y a traer cetreros de Navarra para que me ayudara con el girasol”. Siguió haciendo cursos, se fue a trabajar con los 60 halcones del aeropuerto de Barcelona... Y se especializó hasta el punto de montar su propia empresa. Ahora tiene cinco halcones adiestrados y caza, o más bien intenta cazar porque debe de ser dificilísimo, en altanería. “Ese curso me cambió la vida. No solo a nivel profesional, sino personal. Yo ya no he vuelto a disparar con armas de fuego, y no creo que vuelva a hacerlo nunca. Entiendes la caza de otra manera, una lucha de poder a poder”.
Más en Pamplona
-
La Máscara, el escaparate de las mil vidas y recuerdos
-
El decreto de eventos públicos y sostenibilidad, ya en vigor en Navarra: prohibido el plástico en fiestas
-
Este lunes comienza el procedimiento para la elección del lanzador del chupinazo de San Fermín de 2025
-
Berriozar organiza una decena de actividades para homenajear la fuga del fuerte de San Cristóbal