El Grupo Urdánoz, en el barrio de Etxabakoitz, cuenta con una peculiar área de atención a gatos. La zona que utilizan vecinos y vecinas, voluntarios acreditados y autorizados por el Ayuntamiento de Pamplona, para acoger a los animales se ha modificado para crear una instalación vistosa y adecuada para atender correctamente a los gatos callejeros. Este barrio está especialmente comprometido con el cuidado de los animales, específicamente de los gatos, y dispone de este pequeño espacio, en el que se rinde homenaje a la vecina Pili Sánchez, fallecida recientemente, quien se ocupó durante años de los animales.

La iniciativa ha contado con la colaboración de la escuela de arte El Cuervo Blanco, de Ansoáin, que ha “amabilizado” tres contenedores de vidrio, los que tienen forma de iglú, acondicionados previamente como comederos de colonias felinas. Los contenedores de vidrio son una donación de una empresa de reciclaje y la adaptación de cada contenedor tiene un gasto aproximado de 1.300 euros por contenedor.

La responsable de la escuela, Itxaso Razquin, ha realizado varias propuestas con su alumnado, a instancias del Centro de Atención a Animales municipal. En total, más de cien personas, de 4 a 21 años, han diseñado las ilustraciones y han aportado su trabajo y creatividad para decorar unas gateras llenas de color, acogedoras, y que, además de su belleza estética, ayudan a concienciar sobre el respeto al medio ambiente y el cuidado de los animales. 

La escuela ha colaborado desinteresadamente, cobrando solo por el material utilizado. En agradecimiento a su trabajo, el pasado mes de junio, la escuela realizó una fiesta de arte urbano en Ansoáin, donde entregó a cada persona participante en el proyecto un diploma por parte del Ayuntamiento de Pamplona.

En el centro de animales quedan dos contenedores más, a la espera de ser ubicados en otras tantas colonias felinas de la ciudad. Además de proveer una instalación segura y adecuada, otro objetivo de este proyecto es mostrar a los ciudadanos que las colonias son parte de la ciudad e integrarlas en la vida cotidiana como algo positivo y bonito.

Una alumna de el El Cuervo Blanco decorando uno de los contenedores. Cedida

Normativa de bienestar animal

La nueva normativa sobre bienestar animal, tanto estatal como local, establece la obligatoriedad por parte de los ayuntamientos de gestionar las poblaciones de gatos callejeros en su término municipal, debiendo asegurar el bienestar de los animales y su cuidado. A partir de esta normativa, los gatos de las colonias felinas pasan a ser propiedad del Ayuntamiento de Pamplona, quien se ocupa de su alimentación, esterilización, vacunación y desparasitación, siempre en estrecha colaboración con las entidades colaboradoras y voluntariado que realizan la ardua tarea de alimentar y cuidar de estos gatos. 

En Pamplona, el personal municipal lleva desde 2017 actuando sobre los gatos en libertad; en este momento, existen un total de 45 colonias felinas atendidas por toda la ciudad y se calcula que se pueden estar atendiendo a unos 400 gatos.

En el Centro de Atención a Animales del Ayuntamiento de Pamplona se atienden todos los animales de colonias que lo requieren, sea para aplicación del método CER (captura + esterilización + retorno) o para su atención clínica, en caso de enfermedad. Todos los gatos de colonias que se han capturado desde hace 3 años ya llevan implantado el microchip a nombre del Ayuntamiento. Durante su estancia en el centro, se realiza seguimiento del gato para detectar posibles individuos sociales que pueden ser dados en adopción, para no devolverlos a la calle.