Síguenos en redes sociales:

Siete centros participarán en el tercer curso de huertas ecológicas escolares

El programa fomenta crear zonas de cultivo que sirvan como aulas de aprendizaje para la comunidad educativa

Siete centros participarán en el tercer curso de huertas ecológicas escolares

pamplona - Siete centros escolares participan este curso en la tercera edición de la iniciativa Huertas Ecológicas Escolares organizada por el Ayuntamiento de Pamplona. El programa se puso en marcha con dos experiencias piloto hace tres cursos, y este año toman parte Amaiur IP, CEIP Rochapea, CEIP Doña Mayor, CEIP García Galdeano, CEIP Mendillorri, Mendigoiti IP y Sanduzelai IP. El Servicio de Educación Ambiental puso en marcha este proyecto teniendo en cuenta las sinergias que se estaban produciendo con la proliferación de huertas urbanas y escolares.

Este programa tiene como objetivo principal la creación de una huerta de forma colectiva y participada con toda la comunidad educativa que sirva como aula de aprendizajes múltiples y diversos, así como de un espacio en el que disfrutar y compartir experiencias. Participan de manera conjunta familias, profesorado, alumnado y personal del centro. Para ello, el Consistorio pamplonés destina medios humanos, económicos y materiales que facilitan la aplicación curricular de este nuevo recurso educativo.

El Servicio de Educación Ambiental está formando al profesorado de los centros participantes, formación que está acreditada por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. En esta línea, también se ha realizado una coordinación con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona para ofrecer formación específica sobre el proceso de compostaje de los restos orgánicos. Además, se está haciendo una asistencia técnica en los centros de coordinación y apoyo técnico y pedagógico.

El Ayuntamiento ha entregado a los centros una propuesta didáctica con la que abordar la huerta, materiales provenientes del servicio de Zonas Verdes como tierra o compost, además de recursos económicos para la adquisición de herramientas para la huerta (azadas, regaderas o rastrillos, por ejemplo) y otros útiles necesarios para su puesta en marcha.

Por su parte, los centros educativos participantes adquieren compromisos como la aprobación en el Consejo Escolar de la voluntad de participar en el programa y la permanencia mínima en el proyecto durante tres cursos, además del desarrollo de actividades didácticas que garanticen la integración y la evaluación continua del proyecto.

En esta línea y con el fin de intercambiar experiencias, el curso pasado se celebró el I Encuentro de Huertas Escolares de Pamplona, en el que se reunieron profesorado y alumnado de diferentes centros. Está previsto que esas sesiones continúen en primavera de 2020 con el II. Encuentro para seguir recogiendo experiencias.

Este curso dos de los centros participantes finalizarán su tercer año dentro del programa, por lo que en primavera se abrirán de nuevo las inscripciones. - D.N.