Pirritx, Porrotx y Marimotots denuncian la "censura" de Navarra Suma
Bildu denuncia que la medida "es otro ejemplo de la 'euskarafobia' del tripartito de derechas" y exige que se permita el espectáculoLa edil María García-Barberena afirma que la rescisión del contrato es porque "se firmó de forma irregular", algo que niega su antecesora en el cargo, Maider Beloki
PAMPLONA. La concejala de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona Maider Beloki ha exigido este viernes que el Consistorio "permita la actuación de 'Pirritx, Porrotx eta Marimotots'" y ha criticado que "su censura es un nuevo ejemplo de la 'euskarafobia' del tripartito de derechas".
"Es muy grave que para satisfacer sus obsesiones las tres derechas jueguen con la ilusión de los más pequeños", ha indicado Beloki, quien ha señalado que "es absolutamente indignante el sectarismo, la unilateralidad y la imposición con la que está actuando el tripartito de derechas y más sangrante aún cuando aplican esas fórmulas a todo lo que huela a euskara".
Beloki ha criticado "la suspensión del contrato de la actuación que el trío de payasos iba a celebrar el próximo 29 de noviembre, a las seis de la tarde en Baluarte" y ha exigido a Navarra Suma que "dé marcha atrás y permita la celebración de esta actuación".
Ha pedido al equipo de Gobierno que "acabe con esta ofensiva de censura y ataques indiscriminados contra el euskara" y "que deje de gobernar sólo para aquellas personas que les votaron y que no suponen ni una cuarta parte de quienes viven en esta ciudad". "Ni EH Bildu ni la ciudadanía les van a permitir que sigan atentando de esta manera contra la cultura en esta ciudad", ha indicado la edil.
Finalmente, Maider Beloki ha criticado "falta de transparencia" del equipo de gobierno porque "llevamos pidiendo el expediente desde hace mes y medio y nos lo han negado sistemáticamente".
Según la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, María García-Barberena, la suspensión del contrato es porque se firmó de forma "irregular" por su predecesora Maider Beloki, quien defiende su validez.
Preguntada al respecto en una conferencia de prensa para presentar un programa de actos, García Barberena ha asegurado que la suspensión obedece a una "revisión de oficio" realizada por ella, tras encontrar "en un cajón" un contrato con el grupo firmado por Beloki (EH Bildu) en el que "no existe un expediente", trámite obligado que debería contener informes de un técnico, de un letrado, de Intervención, de un secretario técnico y una resolución de adjudicación.
"El problema es que aquí lo único que había es un contrato firmado el 12 de junio por la señora Maider Beloki, en un papel que ni siquiera tiene el membrete del Ayuntamiento, ni pone dónde está firmado, sin un secretario que pueda dar fe de ese contrato. Se salta absolutamente todo el procedimiento, que es el garante de que las cosas se hacen confirme a derecho y bien", ha subrayado.
Ha advertido de que se trata de un contrato que "podría haber hecho para que los payasos actuasen en su casa, pero no para un Ayuntamiento", ya que es "absolutamente irregular" y ha obligado a incoar una "revisión de oficio" que está ya tramitada ante el Consejo de Navarra, "que es el que debe resolver si procede o no la anulación".
Por su parte, la edil de EH Bildu y anterior responsable del área de Cultura Maider Beloki, ha defendido ante los periodistas que la actuación en euskera del grupo de payasos tenía "un contrato absolutamente legal, como se han hecho muchísimos en el área".
"Es una contratación artística, que la ley recoge que hay una especificidad artística en un artículo y se ha hecho como se han venido haciendo todos los contratos de contratación y de programación en el área de Cultura", ha defendido.
Por ello ha achacado a la "euskarafobia" del equipo de Gobierno de Navarra Suma, que en esta ocasión actúa contra "una dinámica cultural dirigida al público infantil, enmarcada dentro de las actividades de la semana del euskera y que tenían un encaje" en el grupo Pirritx, Porrotx eta Marimotots.
También ha denunciado Beloki la "censura a la que volvemos y el retroceso en ese sentido en las libertades", especialmente de "la libertad de expresión y la libertad de expresión artística. Está claro que esto viene precedido del odio que tienen al euskera, y el final es que se censure a un grupo que no les gusta por temas eminentemente ideológicos".
Por otro lado, ha denunciado además la "falta de transparencia" del equipo de Gobierno del Ayuntamiento con respecto a este expediente de contratación, ya que desde hace más de un mes, cuando se publicó la incoación de oficio del contrato, EH Bildu ha estado preguntando al respecto y "hoy es el día en que no hemos tenido información alguna, nos han estado mareando para no entregar esa información".
Por su parte, el grupo "Pirritx, Porrotx eta Marimotots" ha convocado para este próximo lunes una rueda de prensa en la que ofrecerá su versión de la situación, que en la convocatoria define como una "censura" por parte del Ayuntamiento de Pamplona.