Pamplona está realizando una auditoria de sus infraestructuras ciclables
El trabajo de revisión, de cara a la mejora del sistema de conservación y a un futuro diagnóstico, se realiza a través de un visor digital actualizable
El Ayuntamiento de Pamplona está realizando una auditoría del conjunto de infraestructuras ciclables del municipio, tomando como base el mapa de la Red Ciclable en el que se muestra el conjunto de vías con las diferentes tipologías catalogadas según sus características de ciclabilidad. Técnicos del área recorren de forma habitual el conjunto de infraestructuras para revisar su conservación y señalización, además de detectar las áreas de mejora de cara a la toma de decisiones para un futuro diagnóstico vinculado al Plan de Ciclabilidad, un análisis que permita completar una futura Red Ciclable.
Para plasmar toda la información obtenida en estos recorridos se está utilizando una herramienta de geolocalización, un desarrollo en el que se pueden geolocalizar los puntos estudiados y complementarse con las imágenes tomadas durante la revisión, identificando los barrios por colores. La herramienta es un visor que permite añadir un comentario descriptivo de la deficiencia encontrada en un sistema de fichas digitales editables que permiten actualizaciones, de forma que se obtenga una imagen exacta del estado de la futura Red Ciclable de la ciudad.
Ese visor, hoy una herramienta de trabajo interno, en un futuro permitiría que el ciudadano pudiera diseñar su itinerario concreto con toda la información. Ese es el sistema seguido por el Ayuntamiento de Pamplona a la hora de trabajar en la conexión de infraestructuras ciclables entre la calle Nava de Tolosa y Pío XII o para determinar la reposición de elementos de protección en esta última avenida.
Lo que se revisa en la auditoría
La labor de auditoría ha comenzado en 2020, aunque en un primer momento se documentaba únicamente a través de informes técnicos al no estar disponible la herramienta digital. En ella se revisan tanto las vas ciclistas o infraestructuras que se desarrollan específicamente para la circulación ciclista, como las zonas ciclables o infraestructuras que se desarrollan para otros fines, pero en las que se permite la circulación ciclista. La solución para cada trazado en relación a los elementos de separación o marcaje son diferentes
Lo que se chequea en los recorridos de revisión son los elementos vinculados a la seguridad, la señalización y los puntos de conexión de las vías entre sí. Se supervisa el estado del firme, la ausencia de obstáculos para la conducción, la existencia de rebajes, bolardos o distancias de seguridad entre estacionamientos de vehículos y carriles. Asimismo, se analiza la conectividad, la adecuación de los giros al tipo de conducción, la velocidad, los pasos ciclistas y la señalización (semafórica, vertical, pintura etc.).
Definición de las infraestructuras ciclables
VIAS CICLISTAS
Carril-Bici
Vía ciclista que discurre adosada a la calzada, a su misma cota, en un solo sentido o en doble sentido. Provista de elementos laterales de protección que lo separan físicamente del carril de circulación de vehículos motorizados o banda multifuncional en calzada.
Pista-Bici
Vía ciclista segregada del tráfico motorizado y del peatonal, con trazado independiente de las vías rodadas y peatonales.
Acera-Bici (con pavimento diferenciado)
Vía ciclista dispuesta sobre el espacio de acera peatonal, a su misma cota, en un solo sentido o en doble sentido (ejecutada con pavimento diferenciado de la acera, pero sin separación física).
VIAS CICLABLES
Acera-Bici (con pintura)
Vía ciclista dispuesta sobre el espacio de acera peatonal, a su misma cota, en un solo sentido o en doble sentido (señalizada con pintura sobre la acera y sin separación física).
Itinerarios de conexión
Tramos cortos de acera señalizados con pintura para garantizar la conexión entre itinerarios.
Senda Ciclable
Vía para peatones, en la que se permite el uso de bicicletas, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines y bosques.
Zonas Peatonales
Zonas peatonales pavimentadas en entornos urbanos (paseos, plazas), por los que se permite la circulación de bicicletas en determinadas condiciones (velocidad máxima a 10 km/h. y manteniendo separación de 1,5 m. con los peatones y fachadas de edificios).
Temas
Más en Pamplona
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas