El arzobispo quiere ofrecer la catedral para las misas franquistas de los Caídos
Pérez anunció una renovación de los estatutos de la Hermandad para adaptarlos al Concilio Vaticano II, que data de 1962
- El arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, expuso el pasado jueves que baraja ofrecer la sede de la catedral de Pamplona para la realización de las misas de exaltación franquista que se celebran en la cripta oculta e infranqueable del Monumento a los Caídos de Pamplona. Conviene recordar que las misas que realiza la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz los días 19 de cada mes, en conmemoración del triunfo del golpe franquista en julio de 1936 y el alzamiento del general Mola, quedaron canceladas por la situación epidemiológica. Pérez, que desconoce si se van oficiando estas ceremonias en los próximos meses, consideró que habría que adaptar y renovar los estatutos de dicha hermandad al Concilio Vaticano II y que, de esa manera, podrían seguir celebrándose dichas misas en el templo catedralicio. "Tal vez el espacio que como tal la misa tradicional en la catedral o como hay otros eventos, otras circunstancias; siempre y cuando sea una asociación en este caso cristiana, católica, que tiene unas connotaciones especiales", afirmó. Luego de soltar dicha idea, al arzobispo se le ocurrió añadir que "no hay que darle más importancia que aquello que es qué es, un acto de adoración y de petición por todos, como ocurre en el Valle de los Caídos, que no se pide solo por unos sino por todos".
El arzobispo Pérez lanzó este mensaje el pasado jueves, cuando anunció que la Diócesis de Pamplona y Tudela prevé un descenso del 30% en las aportaciones que los fieles hacen en los servicios religiosos durante este 2020 debido al cierre de varios templos durante la pandemia, algunos de los cuales siguen cerrados. Así se explicó en la presentación del Día de la Iglesia Diocesana, que tendrá lugar mañana con el lema Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo. Pérez remarcó que la diócesis de Pamplona y Tudela "debe verse y sentirse como una gran familia en la que nadie sobra y todos somos necesarios".
Temas
Más en Pamplona
-
Fiestas de la Txantrea: el txupinazo de las bodas de brillantes
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas