Los 'cuidadores' de más de 250.000 m2 de orillas, zonas verdes y paseos en el entorno de los ríos de Pamplona
Dieciséis personas conforman el tajo municipal de mantenimiento del paseo fluvial
Doce peones, tres oficiales y un encargado que cuidan de más de 250.000 metros cuadrados de orillas, zonas verdes, parques y paseos ubicados en el entorno de los ríos de Pamplona. Su labor diaria se concentra en la recogida de residuos en las inmediaciones de los ríos, el mantenimiento de las especies vegetales y en la limpieza de esos entornos. La renaturalización y el cuidado de los ríos es uno de los ejes del proyecto RUNA 2025 financiado con fondos europeos.
El tajo de mantenimiento del paseo fluvial cuenta con una dilatada trayectoria en el programa de Empleo Social del Ayuntamiento de Pamplona. Realiza labores de mantenimiento e implantación de los elementos vegetales (desbroces, siegas, diferentes tipos de podas de arbustos, arbolados apeos, riegos, plantación de árboles y arbustos, recogida de hojas o protección del arbolado), labores de limpieza en el entorno del río y labores de recogida de basura en viales, papeleras y márgenes de los ríos.
Su actividad se desarrolla en las riberas con ríos, con el mantenimiento de 246.130 metros cuadrados a lo largo de las orillas del río, parques y paseos anexos a su paso por la ciudad, y en el entorno del parque de Aranzadi, con el mantenimiento de 6.470 metros cuadrados, dos tercios de las cuales requieren de un mantenimiento intensivos mientras que el tercio restante necesita de bajo mantenimiento. Además, realizan trabajos de apoyo en el vivero municipal de forma estable.
Proyecto RUNA 2025
La limpieza de residuos sólidos urbanos es una de las acciones incluidas en el proyecto RUNA 2025 que busca la renaturalización y la protección de la biodiversidad en los entornos fluviales de Pamplona. El proyecto RUNA 2025 ha obtenido 2,7 millones de euros en la convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Los ríos son hábitats de acumulación y a la vez de transporte de todo tipo de residuos que la actividad humana va desperdigando por campos y ciudades. Las aguas de escorrentía primero y luego los cursos fluviales, van acumulando y trasladando estos residuos como sólidos en suspensión o mezclados con las aguas. Los residuos de mayor tamaño (R.S.U.) acaban depositados en las orillas y en las ramas de la vegetación a lo largo de todo el curso de un río. Esta contaminación del medio, que tiene un carácter continuado en el tiempo, se ve agravada en las crecidas de los ríos.
Futuras jornadas ciudadanas de limpieza del entorno de los ríos
Un diagnóstico realizado durante el mes de marzo en diversos puntos a lo largo del río Arga a su paso por Pamplona mostró la presencia tanto de residuos derivados de riadas como de residuos propios de hábitos poco cívicas de las personas que transitan por el entorno fluvial. Durante las actuaciones de limpieza y mantenimiento del tajo, se recogieron más de 80 sacas de basura y objetos encontrados en las orillas y riberas del río. Plástico, vidrio, latas de envases, toallitas o excrementos de perro son algunos de los elementos más habituales que el tajo debe recoger.
Junto a la labor del tajo de mantenimiento del paseo fluvial, y para reforzar la concienciación y sensibilización en torno a los ríos de Pamplona, el proyecto RUNA 2025 proponen llevar a cabo jornadas de limpieza de plásticos y todo tipo de residuos sólidos (R.S.U.) en la que participen ciudadanía y entidades de todo tipo. Esas jornadas están en la actualidad definiendo sus fechas y su metodología para poder efectuarse al menos un día cada año del proyecto, abarcando tanto el río Arga como el Elorz y el Sadar. Está previsto que la jornada de voluntariado de limpieza se realice el otoño.
Temas
Más en Pamplona
-
El Gobierno de Navarra activará la lista de aspirantes de Maristas para sustituir las renuncias
-
Vecinos del Casco Viejo de Pamplona protestan contra la turistificación: "Iruñea es más que San Fermín"
-
Exposición colectiva con más de 300 obras de alumnos de la Escuela Municipal de Arte
-
Comienza la instalación de la Tómbola de Cáritas