Síguenos en redes sociales:

30º aniversario del cierre de Luminosos EFE

La empresa navarra instaló, entre los años 50 y 90, algunos de los rótulos más emblemáticos de Pamplona

30º aniversario del cierre de Luminosos EFERedacción DNN

En 1952, el gallego Manuel Silva Casal emigra de Cambados, su pueblo natal, a Madrid, donde empieza a trabajar en la empresa de rótulos Electro Fluorescencia Española. Después de dos años, la sede central le envía a Salamanca para abrir una sucursal y, otros dos años después, EFE decide extender el negocio con otra sucursal en Pamplona.

Manuel Silva llega a la capital navarra el 15 de junio de 1956. Se aloja en una pensión en la actual Plaza de Merindades, encima del Garaje Unsain, y alquila un pequeño local en la calle Gorriti, casi en el cruce con Carlos III, contrata personal y, poco antes de los Sanfermines de ese año, EFE coloca su primer rótulo en Pamplona en la Plaza del Castillo, justo a tiempo para que Silva regrese a Cambados para casarse el 8 de julio.

Así nace Luminosos EFE en Pamplona, con la vocación de atender al mercado del norte, en el que en años posteriores se abrirían otros talleres en Logroño y Vitoria.

Manuel Silva, en el despacho de Luminosos EFE.

Las condiciones laborales de los años 50, en ésa y en otras empresas, poco o nada tenían que ver con las actuales, y la colocación de los grandes rótulos luminosos era un auténtico deporte de riesgo, con obreros literalmente colgados de cuerdas o peligrosos paseos por los tejados, en una época en la que muchos de los rótulos coronaban los edificios.

Luminosos EFE se destaca como una empresa que se atreve con todo: trabajos artesanales, de rotulación de todo tipo –letras de caja, plafones, banderolas, tarjetones–, tamaño y material –metacrilato, acero, zinc, latón, aluminio– y, por supuesto, las entonces muy de moda letras de neón, que se empleaban tanto para rotulación como para decoración.

A EFE le tocó, sin duda, vivir la época dorada del rótulo luminoso. Tiempos en los que todo tipo de negocio de cara al público no reparaba en gastos para llamar la atención del transeúnte con rótulos grandes y llamativos. Aún no se habían implantado otros materiales como el vinilo, que iba a rebajar la calidad y categoría de los rótulos. Por no hablar, claro está, de los cambios en las normativas municipales, que fueron prohibiendo banderolas y luminosos en los tejados o en pisos superiores, lo cual ha limitado la espectacularidad de algunos de los rótulos.

Bancos y hoteles

Durante 37 años, Luminosos EFE decoró e iluminó fachadas y negocios en toda la zona norte, y la lista completa de rótulos que instaló sería interminable, pero hay que citar los más emblemáticos, algunos de los cuáles todavía siguen en su lugar.

Fue el caso de bancos como Caja de Ahorros de Navarra, Caja Municipal de Pamplona, La Vasconia, Vizcaya o Bilbao; de hoteles como Tres Reyes, Iruña Park, Cisne o La Perla; de los cines Olite, Carlos III o Príncipe de Viana; de comercios como Unzu, Inda, Piedad, Impermeables El Búfalo, Cuadrado, Mateo Hermanos, Camera, Calzados Ayestarán, Calzados Tiberio, Superlimpiezas San Juan, La Elegante, La Madrileña, La Perla Vascongada, Bazar J, Ferretera Navarra, Gimnasio Zenbikai o Librería Gómez; de discotecas como Guacamayo, Cocorico, Gares, Young Play, Bye Bye, Sonhar. Mimo’s o Trovador; de grandes empresas como El Pamplonica, Sanders, Imenasa, Inasa, Azkoyen, Bellota o Jofemar; y, por supuesto, de infinidad de bares, cafeterías y restaurantes como Nevada, Roma, Sammy, Tropicana, California, Iruñazarra, Niza, Delicias, Ibiza 5, El Padrino, Iruñaberri, Lo que el viento se llevó, Manterola, Ábrego, Reta, Los Alfares o Sandra.

Luminosos EFE cerró sus puertas en mayo de 1993, después de que Manuel Silva se jubilara –dos años más tarde de lo que le correspondía– y al no haber quien le relevara en el puesto. El pasado mes de mayo, con motivo del 30º aniversario del cierre de la empresa, parte de los últimos trabajadores se reunieron en una comida y se trasladaron después hasta el local de la calle Gorriti 6 que ocupaba EFE para hacerse la foto de grupo que ilustra esta información. l