"Hubo más de un millón de personas el 6 de julio y hay que dar seguridad a toda esa gente"
Toño Sánchez, de 55 años, dirige desde la moción de censura una plantilla con 405 agentes y con dos objetivos prioritarios: proximidad y seguridad
Han sido sus primeros Sanfermines al frente de la Policía Municipal, ¿ha resultado tan estresante como parece dado el volumen de gente que viene a Pamplona, el número de actos y con dos fines de semana por medio?
Más que estrés es responsabilidad, es estar pendiente de que todo salga bien, que todos los actos vayan bien y que todos los servicios que tengamos funcionen correctamente. Como siempre los compañeros han respondido de maravilla, estoy muy orgulloso del trabajo que han hecho, porque la afluencia de gente, sobre todo el día 6 y la noche del 6 al 7, fue brutal. El último fin de semana también hubo mucha gente, pero no fue lo del primer fin de semana, y creo que hemos sacado todos los servicios bastante bien.
El alcalde Asiron dijo que habían sido los Sanfermines más seguros, ¿a qué lo atribuye?
Ha habido menos denuncias y por el contrario ha habido un aumento de detenidos y creo que una de las razones es que ha habido bastante presencia policial en la calle, sobre todo en las zonas del Casco Viejo. La presencia de agentes uniformados, como medida preventiva, disuade de cometer actos delictivos. En ese sentido estamos bastante satisfechos.
¿Ha habido muchos más policías o es que se ha gestionado mejor el dispositivo de seguridad?
Creo que han sido las dos cosas. Ha habido una coordinación bastante buena. Nuestro dispositivo, sobre todo en las zonas del Casco Viejo, ha sido similar al año pasado, quizás algo mayor.
"No me costó aceptar, hubo sintonía desde el principio"
¿Podría concretarlo?
Durante las noches habremos tenido a 35 ó 40 policías de patrullaje a pie, divididos en cinco o seis grupos, dispositivo que lógicamente se reforzó el fin de semana. Nuestros números han sido parecidos a 2023, por eso digo que la coordinación con otros cuerpos policiales ha sido buena.
A expensas de un análisis más detallado, ¿ha detectado algún factor que pueda ser mejorado de cara a los próximos Sanfermines?
Sí, siempre hay factores a mejorar, pequeñas cosas que se van anotando. Ahora mismo (la entrevista se realizó el martes por la mañana) he estado en una reunión con dos comisarios para ver posibles errores, áreas de mejora y en ello estamos. No hay nada concreto que pueda decir ahora, pero sí que hay alguna cosita que el año que viene mejoraremos seguro.
¿En qué medida ha ayudado que se trasladara el centro de operaciones a la comisaría principal de Policía Municipal en vez de estar ubicado en el edificio consistorial?
Ha ayudado, por supuesto. El hecho de tener aquí una sala de coordinación con la presencia de todos los cuerpos policiales hace que ante cualquier llamada o emergencia se coordinen mejor los recursos disponibles. Aquí tenemos todas las cámaras y estamos en contacto directo con nuestro Centro de Coordinación Operativa, que es donde se reciben todas las comunicaciones, lo que hace que seamos más eficaces y más eficientes en la respuesta. La coordinación ha sido muy buena, pero también hay aspectos para mejorar de cara a otros años.
Drones, policías a caballo, helicópteros, patrullas en la calle, agentes de paisano o controles de alcohol coordinados en varios puntos de la ciudad y alrededores. El despliegue ha sido apabullante.
No debemos de perder de vista que hubo más de un millón de personas en Pamplona el 6 de julio y hay que dar seguridad para que toda esa gente pueda disfrutar de las fiestas en libertad y conviviendo de una manera normal. Para eso también es importante esa presencia policial que garantice que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos de manera libre disfrutar de las fiestas y preocuparse única y exclusivamente de disfrutar.
“Ha habido mayor presencia policial en las calles y como medida preventiva disuade de cometer delitos”
Los hurtos siguen siendo el principal motivo de denuncias, ¿existe alguna forma de prevención?
También se ha registrado un descenso muy importante. En años anteriores había unas 1.500 denuncias por hurtos y hemos bajado esa cifra en un tercio, son mil denuncias, por lo tanto creo que el primer fin de semana se hizo una muy buena labor y hubo bastantes detenidos, lo que tuvo un efecto disuasorio. Este fenómeno es inevitable cuando hay aglomeraciones. Vienen grupos de otras comunidades porque saben que aquí se dan las condiciones para realizar los hurtos, pero es algo en lo que estamos trabajando.
Se han cometido 24 agresiones sexistas, la mayoría por otro tocamientos, y ha habido 23 detenciones. Está claro que los protocolos han funcionado.
Funcionan. Es importante el trabajo de la Policía y la implicación de todos los ciudadanos, de los diferentes colectivos, de los locales de ocio, que en cuanto hay algún caso concreto nos avisan. Ven un tocamiento e inmediatamente actúan. Eso es muy importante, significa que esta sociedad avanza y que vamos dando pasos. No podemos decir que esto es perfecto, porque al final son 24 denuncias y el objetivo es que esto no se produzca. Ya veremos en un futuro.
¿Han sido más permisivos con los manteros este año?
No es sencillo cubrirlo todo. Tratamos de controlar esta venta ilegal, pero muchas veces no es posible por la cantidad de personas que vienen y porque hay servicios que hay que cubrir sí o sí. Se ha hecho lo que se ha podido.
“Nuestra labor como policías es garantizar la seguridad de todas las personas que forman parte de la procesión”
¿Le había tocado estar alguna vez en la calle Curia en la procesión del 7 de julio?
Estos han sido mis 23 'sanfermines' y habré hecho unas 20 procesiones.
¿Qué le pareció la de este año?
Si tomamos como referencia las últimas creo que estuvo bien pese a que sigue habiendo personas que muestran agresividad. Pero más allá de los insultos no hubo ninguna agresión, los cordones policiales se respetaron y entendemos que el servicio que se preparó para esa profesión fue bastante proporcionado.
¿Cabe una solución policial para evitar estos comportamientos?
Nuestra labor como policías es garantizar la seguridad de la Corporación, del Cabildo y de todas las personas que intervienen la procesión. A partir de ahí lo ideal sería que no hubiera ningún tipo de incidentes. Creo que hay que hacer un trabajo que va más allá del aspecto policial, es un tema de educación, de convivencia, de tolerancia y de saber respetar al que no piensa igual que tú.
¿Es factible llevar a cabo la propuesta de la portavoz regionalista Cristina Ibarrola de analizar las imágenes de la subida para quién en concreto profirió esos insultos?
En las imágenes se observan actitudes o agresiones, como hubo otros años, pero no tenemos audios y los insultos no pueden ser corroborados.
¿Se ha presentado alguna denuncia por esos hechos?
No.
Asiron se ha mostrado confiado que el paso por la Curia el año que viene será mejor que este. ¿Y usted?
Lo ideal es que esa parte de la procesión fuera igual que las anteriores y que la presencia policial sea muy escasa, como sucede en el resto del recorrido, porque supondrá que la gente, más allá de que de que cada uno tenga sus ideas y opiniones, se respeta. Ojalá, por qué no,. Si vamos avanzando en otros aspectos, como sociedad también lo podemos hacer en este caso. Yo entiendo que es posible avanzar y que llegará el día en que no pase nada.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center