El Ayuntamiento de Pamplona ha colocado a lo largo de la ruta gastronómica del Camino de Santiago que atraviesa la capital quince puntos de acceso a información turística en los que, a través de un novedoso sistema, las personas con discapacidad pueden acceder a las ideas, propuestas y datos que ofrece cada zona. De una manera sencilla, y a través de las aplicaciones NaviLens y Navilens go la información llega directamente a su móvil adaptada a su perfil funcional. Se trata de la primera experiencia piloto que se realiza en Pamplona en este ámbito acotada a una ruta turística concreta, que se pone en marcha gracias a la colaboración de Fundación Iddeas, ANFAS Navarra y la Asociación Eunate.

15 puntos de interés

Son 15 puntos de la ruta gastronómica del Camino de Santiago, que forman parte de la iniciativa Saborea España, cuentan ya a su paso por Pamplona con un código NaviLens, un sistema de señalización único a nivel mundial que permite a las personas con discapacidad acceder a la información más relevante que ofrece cada punto turístico. Información de servicio, que se ofrece desde la Oficina de Turismo de Pamplona o el Centro de Interpretación del Camino de Santiago-Ultreia; histórica, a la que se puede acceder desde el Puente de la Magdalena, el Portal de Francia, el Rincón del Caballo Blanco, o la Plaza Consistorial; o cultural, con accesos desde el museo catedralicio o el de la Universidad de Navarra.

Los puntos seleccionados también permiten al turista poder disfrutar de una experiencia gastronómica con accesos en locales de hostelería y dulces típicos, o el mercado. Son el Puente de la Magdalena, Portal de Francia, Albergue Casa Ibarrola, Rincón del Caballo Blanco, Catedra, Museo Catedralicio, Pastas Beatriz, Restaurante Iruñazarra, Plaza Consistorial, mercado de Santo Domingo, restaurante Hamabi, Oficina de Turismo, Centro Ultreia, Hotel Tres Reyes y restaurante Tres Reinas y jardines y Restaurante Museo de la UNAV.