Vecinos de Erripagaña rechazan depender de dos municipios
La Asociación, que valora el informe de Comptos, pide "generosidad" a Burlada y urge a Pamplona a acelerar el proceso participativo que lidera. Consideran que "se necesita una decisión política, liderada por el Gobierno de Navarra" como "principal responsable del PSIS"
La Cámara de Comptos de Navarra ha sido contundente con la situación de Erripagaña y considera que lo más razonable es que el desarrollo urbanístico, que depende de cuatro ayuntamientos, pase bien a manos de Pamplona, de Burlada o, a lo sumo, de estos dos municipios. Porque, en su opinión, la actual realidad del territorio, que forma parte de Pamplona, Burlada, Egüés y Huarte, es “incompatible con una gestión racional, eficaz y eficiente”, señala. La Asociación de Vecinos de Erripagaña, tras valorar el informe, ha rechazado la opción de "pasar a depender de dos municipios", ha llamado a la "generosidad" de los ayuntamientos, especialmente de Burlada, y a la "responsabilidad" de las administraciones para encontrar una "solución definitiva al problema y no pongan trabas insalvables".
Relacionadas
Han tenido que pasar 20 años (el PSIS fue aprobado en junio de 2004 por el Gobierno de Navarra) para que el órgano fiscalizador, como ya lo ha venido denunciando la Asociación de Vecinos de forma reiterada, haya alertado de que aquel Plan Sectorial “no contempló las soluciones a los problemas derivados” de una gestión a cuatro, lo que ha originado “lentitud en la puesta en marcha de las dotaciones, problemas tanto en accesibilidad como en comunicación externa y falta de cohesión urbana interna”.
Comptos aconseja que Erripagaña solo dependa de un municipio o dos y critica la dejación del Gobierno
En la práctica, esto supone que, dos décadas después, “solo se han construido el campo municipal de fútbol de Burlada, la pista de skate y parte de la vivienda social prevista”. ¿Pero de quién es la responsabilidad? Para Comptos parece obvio, y, de hecho, aclara que “las dotaciones sanitarias y educativas no corresponden a los ayuntamientos, sino al Gobierno de Navarra”. Y a día de hoy, no disponen ni de centro de salud (no se prevé hasta 2028), y solo la escuela 0-3 está en obras. Será esta la primera dotación educativa de Erripagaña, pero que llega también tarde, ya que no echará a andar hasta el curso 2025-26,
El informe de la Cámara de Comptos responde a la petición de la Asociación de Vecinos, a través de una solicitud presentada por el grupo parlamentario de Geroa Bai y que la Junta de Portavoces aprobó en marzo del año pasado.
Esta asociación ha agradecido a la Cámara de Comptos su informe sobre la situación del barrio y, tras analizarlo, ha hecho las siguientes consideraciones:
- El estudio confirma lo que esta asociación lleva diez años denunciando: Erripagaña fue diseñado como una fuente de financiación para sus ayuntamientos, quienes no se han preocupado en dotar de servicios a la población y han dilatado negligentemente las inversiones.
- La diferencia entre ingresos y gastos en el barrio es palpable; de hecho, las inversiones son prácticamente nulas, teniendo en cuenta que las dos más cuantiosas (el campo de fútbol de Burlada y la pasarela de Sarriguren) no son propiamente para el barrio, y que fueron sufragadas principalmente con fondos estatales y autonómicos.
- Por fin se publican datos económicos sobre Erripagaña, algo que esta asociación ha solicitado repetidamente; Comptos ha sido capaz de hacer un análisis económico en tres meses, mientras que las entidades locales llevan tres años en ello y siguen retrasándolo.
- Los datos no son completos, ya que no se contabilizan los ingresos urbanísticos pendientes ni los gastos que supondrán las obras y el gasto corriente de las dotaciones; sin embargo, estamos convencidos de que es un buen diagnóstico sobre las consecuencias económicas para aquellos municipios que pierdan o ganen territorio.
- El Gobierno de Navarra también ha abandonado sistemáticamente a Erripagaña, retrasando sin motivo el centro de salud, trayendo una escuela infantil solo por oportunismo, y usando el suelo dotacional educativo para mover equipamientos de ámbito autonómico.
- Ningún análisis técnico va a dar por sí una solución al problema, ya que se necesita una decisión política, liderada por el Gobierno de Navarra como principal responsable del PSIS (debe aportar ahora las soluciones que hace 20 años no contempló) y adoptada por los ayuntamientos pensando en el beneficio del vecindario.
- Apelamos a la generosidad de los ayuntamientos, especialmente de Burlada, que sería quien más perdería en proporción si cediera su parte: un tercio de su territorio, una cuarta parte de su población y una octava parte de su presupuesto; le instamos a que valore los pingües ingresos obtenidos, y que anteponga el bienestar del vecindario a la estabilidad de sus cuentas, tanto gane o pierda territorio.
- Apelamos a Pamplona a que acelere el proceso participativo que lidera, para que realmente dentro de un año Erripagaña cuente con una solución decidida entre todas las administraciones y el vecindario.
- No apoyamos que la solución sea pasar a depender de dos municipios; somos una unidad geográfica, delimitada y aislada por carreteras de tráfico intenso y una ripa de gran pendiente; además, esa opción podría conllevar un bloqueo por parte de algún ayuntamiento.
- Apelamos a la responsabilidad de todas las administraciones, para que busquen una solución definitiva al problema y no pongan trabas insalvables; igualmente, animamos a todo el vecindario de Erripagaña a seguir colaborando en esa búsqueda.
Asiron muestra su disposición a que Pamplona asuma Erripagaña
Temas
Más en Pamplona
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center
-
La nueva primavera del parque de la Taconera de Pamplona