El vecindario de San Jorge/Sanduzelai será el primero en contar con un Consejo de Barrio, después de que el Pleno aprobara ayer el reglamento que gestionará el funcionamiento de estos órganos de participación estables.

Votaron a favor EH Bildu, PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y UPN, que sacó adelante 4 enmiendas, mientras que los representantes del PP se abstuvieron.

Dos vecinas de San Jorge, Itziar Muro y Antonia Gómez, acudieron a la sesión plenaria, donde tuvieron la oportunidad de explicar a los representantes municipal el intenso trabajo realizado para ser los primeros en poner en marcha un Consejo de Barrio. “Esperamos que el trabajo realizado sirva a otros barrios y confiamos en que sean algo eficaz y práctico. Si no es así los Consejos de Barrio morirán. La responsabilidad de que vaya bien es del Ayuntamiento” comentó Muro.

Los Consejos de Barrio permiten tener espacios de debate y de trabajo con las entidades de cada barrio y con representantes de la ciudadanía activa, de una manera más operativa y continua que los Foros de Barrio.

La naturaleza esencial del Consejo de Barrio es el análisis y la coproducción de políticas municipales entre el Ayuntamiento de Pamplona y agentes clave de la zona delimitada por el consejo, en torno a asuntos municipales que afectan a la vida cotidiana de su ciudadanía.

Las atribuciones de los Consejos de Barrio son fundamentalmente de carácter informativo, consultivo y propositivo. Por tanto, los Consejos de Barrio podrán elaborar los estudios, propuestas y sugerencias que estimen convenientes para la búsqueda de posicionamientos conjuntos, tanto a iniciativa propia como a solicitud de otros órganos municipales.

En el caso del barrio de San Jorge, inmerso en un proceso de transformación integral, esto tiene su importancia, ya que permitirá, a través de los representantes que elija hacer un seguimiento del proyecto de la rotonda y posteriormente de las obras que se decidan.

La selección de las personas que forman parte del Consejo de Barrio se realizará atendiendo a los principios de pluralidad, diversidad e inclusión, de modo que se facilite la más amplia variedad de opciones.

La composición de los Consejos de Barrio será paritaria por razón de sexo, con unos márgenes de representación entre el 40% y el 60%.

El acuerdo de creación de cada Consejo de Barrio se aprobará en Pleno y determinará el número exacto de vocalías. Ese número no podrá ser inferior a 15 ni superior a 30, en función del número de habitantes, de la diversidad y las peculiaridades del movimiento asociativo de cada barrio.

Para las vocalías en representación de la ciudadanía activa (nombramientos nominativos) en el Consejo de Barrio, se establece un mínimo de 2 personas, elegidas conforme recoge el reglamento. Esas personas deben estar inscritas en el Registro Municipal de Ciudadanía Activa.