Un días después de que se presentaran al vecindario las tres opciones seleccionadas del Concurso de Ideas sobre la movilidad en el barrio de San Jorge/Sanduzelai, el Ayuntamiento ha dado a conocer tanto el acta del jurado como el nombre de los equipos redactores de las tres propuestas.

La mejor valorada ha sido ‘verde-ANDO’, con 73 puntos obtenidos. El jurado ha destacado su solución arquitectónica presentada que genera una “nueva centralidad en el barrio”, con una “plataforma única que conecta todos los sectores del barrio”. Y es que el jurado señala que “la relación coste/eficacia entre el soterramiento propuesto y las superficies de uso público obtenidas se considera adecuada, siendo la propuesta que más espacio público obtiene en superficie”.

La calle en superficie generada “se acerca más a la fisonomía de un parque que a la de una carretera”. Además, se propone una estrategia para “reformar y renaturalizar la avenida de San Jorge” mediante la creación de dos glorietas en los cruces con las calles Sanduzelai y Dr. Repáraz, así como la “peatonalización” del cruce de las avenidas de Navarra y San Jorge.

“Desproporcionado”

El jurado considera el soterramiento de dos carriles por sentido como “desproporcionado”, con unas incorporaciones de tráfico en la rotonda sur “que resultan complicadas”, aunque fáciles de corregir.

El jurado dice que ‘verde-ANDO’ presenta el presupuesto “más realista” y “acorde a las propuestas planteadas que otras, con un planteamiento en fases que se considera razonable”. Las actuaciones planteadas se pueden llevar a cabo en la fase 1, antes de desmantelar el bucle ferroviario.

Con 66 puntos, el jurado eligió como segunda mejor propuesta ‘Tres en raya’. Ha sido la mejor valorada en el aspecto de movilidad y reducción de afecciones de tráfico con la solución de “un paso subterráneo de un vial por cada dirección” que “aporta una mejora importante al tráfico al eliminar un flujo importante de tráfico de entrada y salida en la dirección norte-sur”.

Soterrar un carril facilita “la incorporación del transporte público a la avenida de Navarra” y permite “mantener las paradas en su ubicación actual”. Sin embargo, no consigue optimizar el tráfico este-oeste en la fase 1, antes del PSIS del TAV, “dado que no garantiza la continuidad de la calle Muelle” y por tanto el desvío del tráfico al perímetro del barrio.

7

El vecindario de San Jorge conoce las 3 propuestas Iñaki Porto

El jurado no considera adecuada la implantación de la rotonda propuesta al norte “por la cercanía con la rotonda de la PA-30 como por considerar que traslada gran parte del problema” que actualmente existe en la glorieta semaforizada de San Jorge.

En cuanto al presupuesto, se estima “un tanto bajo en relación con las actuaciones previstas” y carece de una planificación temporal en fases. Se valora positivamente que se pueda realizar el soterramiento en una primera fase sin depender del desmantelamiento de las vías del tren.

La tercera mejor puntuación fue para ‘Más barrio y menos barreras”, con 53 puntos. El jurado valoró positivamente su propuesta desde el punto de vista de la movilidad, “al estructurar el barrio en torno a un espacio público central y 4 supermanzanas, que segregan tráficos y expulsan al vehículo privado hacia el exterior”.

Se consideró interesante el planteamiento de “agrupación de aparcamientos como alternativa a los eliminados por las actuaciones previstas”. Proponen un soterramiento “contenido, con un vial de un carril por dirección, que se estima suficiente, y que resulta adecuado para la incorporación del transporte público a la avenida de Navarra”.