El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha hecho una valoración "muy buena" de su primer año al frente del Ayuntamiento de la capital navarra "gracias al acuerdo entre diferentes". "Pamplona ahora mismo es una ciudad que se mueve después de años de parálisis", ha resaltado.

Asiron, que tomó posesión como alcalde el 28 de diciembre del año pasado, tras prosperar una moción de censura contra Cristina Ibarrola, de UPN, ha considerado que "es para estar muy satisfechos" con la labor realizada en este tiempo.

Hace once meses "Pamplona estaba sin Presupuesto y acumulaba años sin presupuesto, sin poder llegar a un acuerdo presupuestario". "Ahora acabamos de aprobar el segundo Presupuesto, por lo tanto dos de dos", ha destacado. "Los Presupuestos son el expediente más importante del año, el que da esa energía para que la ciudad se ponga en marcha", ha incidido, en declaraciones a los medios de comunicación.

Joseba Asiron ha puesto en valor que "gracias al acuerdo entre diferentes tenemos un gobierno de varios partidos con el PSN en el apoyo externo" que está sacando adelante, ha destacado, proyectos como la reurbanización del Paseo de Sarasate o la capitalidad mundial de la pelota. También están "en vías de solución problemas casi endémicos como Erripagaña o la circulación en San Jorge".

"Hay un montón de proyectos en marcha que nos ilusionan muchísimo", ha celebrado el alcalde, que ha afirmado que "Pamplona ahora mismo es una ciudad que se mueve después de años de parálisis".

Subvención rechazada por la FVT

El alcalde de Pamplona, que ha valorado otras cuestiones de actualidad, ha respaldado la posibilidad de que la subvención municipal de 3.000 euros inicialmente destinada a la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT) vaya a parar al Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite).

Lo ha señalado al ser preguntado por la renuncia de la FVT a una subvención de 3.000 euros aprobada a propuesta socialista por el equipo de Gobierno municipal que preside EH Bildu, y que el PSN ha ofrecido ahora a Covite.

A juicio de Asiron, "las subvenciones se solicitan, se proponen y se aprueban en los ayuntamientos. A nosotros lo que nos corresponde es aprobarla y se aprobó en su momento, Es una subvención que está disponible, pero si luego la asociación destinataria no la acepta, eso ya es una cuestión que a nosotros se nos escapa y que difícilmente puedo valorar yo".

Repreguntado por la posibilidad de que la partida sea aceptada por Covite, el alcalde ha zanjado: "Si existe esa propuesta y es aceptada la ssociación destinataria, por supuesto, me parece muy bien".

Pamplona y las personas sin hogar

El alcalde ha destacado que la atención a las personas sin hogar es "un problema global" al que "hay que dar soluciones globales, no desde lo local". En este sentido, ha considerado que "es el momento" de que "otras ciudades e instituciones" hagan "el mismo esfuerzo" que la capital navarra.

Al respecto, ha señalado que "es conocido que a Pamplona llega gente aconsejada por sus respectivas embajadas" que animan a ir a la capital navarra porque "allí hay recursos, allí se hace el esfuerzo".

Según ha explicado, hace casi un mes, el 12 de noviembre, se puso en marcha el protocolo del frío del Ayuntamiento de Pamplona que, hasta el momento se ha activado en tres ocasiones. Asiron ha resaltado que, este año, se ofrecen 165 plazas en albergues, 20 más que el año pasado. También ha puesto en valor la inversión por parte del Consistorio, 3,2 millones de euros frente a los 1,7 millones del año pasado. "Pamplona es una ciudad solidaria, es una ciudad que se abre al mundo y, por eso, destinamos los recursos que destinamos", ha subrayado.

No obstante, ha reconocido que esos 3,2 millones suponen un "esfuerzo muy grande" para la ciudad, ha remarcado el alcalde, que ha destacado en que "los recursos son limitados y hace falta que otras ciudades y otras instituciones se impliquen como lo hace y como lo va a seguir haciendo Pamplona".

"Dar respuesta desde lo local a un problema que es global es imposible", ha advertido Joseba Asiron, que ha manifestado que "estamos muy contentos de hacer ese esfuerzo, no vamos a cejar en modo alguno porque Pamplona es una ciudad solidaria" pero es necesario, ha insistido, que "otras ciudades e instituciones" hagan "el mismo esfuerzo" que Pamplona.

Preguntado por la situación de los invernaderos en Aranzadi, lugar donde conviven varias personas sin hogar, el alcalde ha afirmado que "se está trabajando en la zona" y "creo que está en vía de solución". "Lamentablemente es una zona que se ha degradado mucho en los últimos cuatro años, no estaba ni mucho menos en esta situación en 2019 cuando salimos del gobierno municipal", ha precisado. Al respecto, ha recalcado que "no existe un problema con Aranzadi, existe un problema de sinhogarismo al que vamos a intentar dar solución desde nuestras modestas posibilidades".