El Servicio de Atención a Domicilio (SAD) del Ayuntamiento de Pamplona realizó el año pasado 144.343 horas de asistencia, lo que supone un incremento del 12,8% con respecto a 2023.

El aumento se refleja en todos los indicativos y supone dar cumplimiento del acuerdo programático que firmaron las fuerzas progresistas para la conformación del gobierno municipal, por el que se comprometieron a revitalizar el SAD y unificar el servicio.

Frente a la privatización parcial aplicada durante los mandatos de UPN, que trajo desigualdades laborales y un empeoramiento del servicio, el actual sistema ha realizado 16.360 horas más de atención.

En el primer año desde la moción de censura se ha completado la unificación de un solo servicio municipal para la atención directa y se ha reforzado la plantilla para atender el incremento de horas de atención.

Así, se ha pasado de uno a cuatro las trabajadoras familiares para atender a las personas residentes en los apartamentos para personas mayores que gestiona el Ayuntamiento. En la atención a domicilio, se han ampliado 18 plazas de jornada parcial a jornada completa y se ha incrementado el complemento del puesto de trabajo en un 3,5% para corregir la brecha de género en el Ayuntamiento, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de estas trabajadoras son mujeres.

Más usuarios

Los datos de 2024 indican que se tramitaron 1.216 expedientes (en 2023 fueron 1.108) y hubo 886 usuarios, 685 de los cuales tuvieron el servicio de alimentación.

El concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón (Contigo-Zurekin), recordó que “un compromiso esencial del acuerdo programático era reforzar el SAD para mejorar la atención a las personas mayores y en situación de dependencia o discapacidad”.

El concejal puso en valor que se trata de uno de los servicios que cuenta con más personal propio del conjunto del Ayuntamiento y ha adelantado que se va a poner en marcha un programa piloto gracias a una enmienda presupuestaria del grupo parlamentario de Contigo-Zurekin para poder hacer formación y acompañamiento a personas mayores en situación de dependencia que reciben prestaciones para el cuidado por parte de un familiar en su domicilio.

“Estas mejoras buscan una adecuada atención de las personas mayores, y procurar que sigan el mayor tiempo posible en su domicilio y en su entorno, que es lo que desea la inmensa mayoría de la población cuando envejecemos”

Txema Mauleón - Concejal de Acción Social (Contigo-Zurekin)

Mauleón ha confirmado la intención de su formación de impulsar un cambio en la ordenanza municipal para incrementar las horas de atención a las personas con mayor grado de dependencia.

Te puede interesar:

“Estas mejoras buscan una adecuada atención de las personas mayores y procurar que sigan el mayor tiempo posible en su domicilio y en su entorno, que es lo que desea la inmensa mayoría de la población cuando envejecemos” ha indicado el representante de Contigo.

De cara a 2025 ha señalado que “vamos a seguir esta senda de mejora del servicio, que va a ser posible gracias a que contamos con el mayor presupuesto de la historia de la ciudad”.