El anteproyecto presupuestario del Ayuntamiento de Pamplona para 2025, el más alto de la historia de la ciudad con 287,6 millones de euros, destina un 40% a gasto social y cerca del 25% a mejoras urbanas de distinta índole. Además, se prevén inversiones por valor de 37,9 millones de euros, un 28,6% más que en 2024.
Las cuentas para el año que viene suponen un 7,7% más que las aprobados para 2024 y superan el que hasta la fecha era el presupuesto más elevado, el de 2007, con 270 millones.
Los datos han sido aportados este viernes en una rueda de prensa celebrada en el edificio consistorial a la que han asistido representantes de las tres formaciones que integran el equipo de Gobierno.
Por parte de EH Bildu han estado el alcalde Joseba Asiron y Garbiñe Bueno; por parte de Geroa Bai ha acudido Mikel Armendáriz y de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón.
Joseba Asiron ha calificado este anteproyecto de Presupuesto de "histórico", "ambicioso y transformador" con una "cifra récord". "Es el mayor Presupuesto jamás presentado por este Ayuntamiento", ha destacado. Igualmente, ha afirmado que "estamos cumpliendo los plazos con la intención de tener los Presupuestos en vigor el 1 de enero" gracias al "trabajo conjunto" entre las fuerzas que componen el equipo de Gobierno y la oposición. Lo que demuestra, ha remarcado, que "Pamplona es una ciudad que se mueve porque su ciudadanía se lo merece".
Asiron ha señalado que son unos Presupuestos diseñados para "mejorar el día a día de las personas, con infraestructuras de calidad" pero también para impulsar una ciudad que "cuide de sus barrios y sus gentes". Según ha resaltado, las prioridades de estas cuentas son grandes proyectos como el Paseo Sarasate, el corredor sostenible de Pío XII o el proyecto de transformación de San Jorge; junto con la rehabilitación de vivienda y el Plan de Barrios.
Una vez presentado el anteproyecto se abre ahora un proceso de negociación con el PSN, que ha presentado enmiendas por un valor superior a los 4 millones de euros.
Cueste más o cueste menos, lo previsible es que haya acuerdo y que pueda ser tratado en Junta de Gobierno Local a mediados de noviembre, por lo que podría ser aprobado en el Pleno del 28 de noviembre.
Según ha destacado el alcalde, el anteproyecto de presupuestos mantiene la coherencia de la acción política del gobierno municipal con el impulso de una ciudad que consolida el refuerzo del gasto social, que lanza nuevos proyectos de ciudad y de renovación de espacios emblemáticos, que apuesta por la convivencia y la mejora de los barrios y que implica al propio Ayuntamiento de Pamplona en la búsqueda activa soluciones al problema de la vivienda.
Garbiñe Bueno ha explicado que la cifra total final de gasto "supera de forma sensible" la horquilla inicialmente prevista entre los 272 y los 279 millones, debido a la revisión de ingresos por venta de terrenos que sube en 6 millones al aplicar los precios actuales; la mejora de la previsión de captación de capital externo con unos 2 millones más; y a los mayores ingresos que se calculan de los fondos europeos por la culminación de proyectos de la Agenda Urbana de Pamplona.
Casi 40 euros de cada cien, en concreto 39,09 euros, se destinarán a gasto social, incluyendo no solo lo asignado al área concreta de Acción Social sino también las partidas para vivienda, colegios, escuelas infantiles, juventud, igualdad, acción comunitaria y promoción cultural y deportiva.
Por otra parte, 24,68 euros de cada cien tendrán como finalidad la mejora de la ciudad consolidada y el impulso a la ciudad futura, que abarcan aspectos como las dotaciones de los Planes de Barrio, así como partidas para conservación urbana, movilidad y proyectos estratégicos. Finalmente, 19,11 euros de irán destinados a cimentar la ciudad de la convivencia, a través del área de Seguridad y Convivencia.
Inversiones
Las inversiones suponen un 13,2% del presupuesto. Durante 2025 el Ayuntamiento prevé poner en marcha grandes proyectos de legislatura como la reurbanización del paseo de Sarasate a la que se destinarán el año que viene 3,1 millones de euros. Además, se concluirá el corredor sostenible de Beloso con 1,2 millones de euros y se terminarán las obras en Pío XII para generar espacios sostenibles en la avenida con una inversión de 1,4 millones de euros.
Más allá de estas infraestructuras, se seguirá apostando por la renovación de la ciudad consolidada y el refuerzo de los servicios públicos. Se prevé una inversión de 5,7 millones de euros para la renovación de redes de abastecimiento y la reurbanización de varias calles en Txantrea, 3 millones de euros para la renovación de la maquinaria y los vehículos de limpieza, 2 millones para un plan de asfaltado, medio millón para la rotonda de San Jorge y en torno a 960.000 euros para la creación de aparcamientos disuasorios.
A ello se une el refuerzo de dotaciones municipales con 514.000 euros para la habilitación de un Centro de Día en Rochapea, más de 1 millón de euros para reformar Casa Seminario, 1,2 millones de euros para crear un campo de rugby en Berichitos o 350.000 euros (de remanentes de tesorería) para la reforma del salón de actos de la Casa de las Mujeres.
En material de vivienda, otro de los ejes centrales de las políticas municipales en 2025, se impulsará el Plan de Vivienda Asequible presentado a principios de este año con 4,5 millones de euros (1,36 en este presupuesto y 3,2 millones en previsión de remanentes) para la rehabilitación de edificios.
También se financiarán con 254.000 euros estudios de planeamiento sobre nuevos desarrollos urbanísticos en zonas como Beloso, el entorno de la Universidad Pública de Navarra y Donapea.
Las inversiones previstas en 2025, tanto a través del presupuesto como a través de remanentes de tesorería, sentarán las bases de proyectos futuros considerados prioritarios para la ciudad. Así las cosas, se destinarán 200.000 euros para polideportivo en el Casco Viejo, en Santo Domingo, 150.000 euros para la redacción del proyecto de biblioteca y civivox de Erripagaña, 85.000 para la redacción del proyecto de Centro de Interpretación de la Pelota, 200.000 para el proyecto de civivox en Nicasio Landa o 500.000 (100.000 en presupuesto y 400.000 en remanentes) para el proyecto e inicio de obra en la plaza de Santa Ana. Se quiere también organizar un nuevo concurso de ideas para crear un edificio en Lezkairu que acoja un civivox, biblioteca y centro de día.
Mediante remanentes de tesorería se invertirán 100.000 euros en un proyecto de nueva escuela infantil en San Juan y 700.000 euros para el proyecto e inicio de obra para un civivox en Milagrosa.
Gastos e ingresos
Los gastos de personal pasan de 112,7 millones de euros a 117 millones, un 3,8% más que en 2024, debido a la consolidación de las actualizaciones por la sentencia judicial sobre las retribuciones a la Policía Municipal de Pamplona y a la previsión de subida del IPC.
Los gastos corrientes en bienes y servicios suben un 8,9%, desde los 88,66 millones de euros de este año hasta los 96,57 millones previstos para el año que viene.
En cuanto a los ingresos, aumentan las previsiones de los capítulos 1, 2 y 3 derivadas de la actualización de la Ponencia de Valoración y su reflejo en la contribución territorial y también de la recaudación de los impuestos indirectos, sobre todo a través del ICIO.
Los ingresos por impuestos indirectos suben un 2,2%, pasando del 21,92% del total al 24,11%. Los capítulos 4 y 6 relativos a las transferencias de capital de otras administraciones, principalmente del Gobierno de Navarra, aportan 6,5 millones más, pasando de los 124,3 millones de 2024 a los 131,8 millones previstos para el año que viene. Los ingresos por ventas de terrenos se incrementan en 1,3 millones hasta alcanzar los 17 millones de euros.
Geroa Bai apuesta por una "Iruña mejor"
El portavoz municipal de Geroa Bai, Mikel Armendáriz, ha aseverado en ese sentido que este presupuesto "no es solo una serie de cifras, es el reflejo de la voluntad colectiva para construir una Iruña mejor" desde el convencimiento conjunto de que, "cuando trabajamos unidos y unidas, somos capaces de hacer cosas extraordinarias". "Es un compromiso con las generaciones que vienen, para que puedan disfrutar de una ciudad mejor de la que nosotros nos encontramos", ha agregado.
Contigo-Zurekin hace una valoración "muy positiva"
También el portavoz de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha hecho una valoración muy positiva, ya que en su opinión los presupuestos contemplan "plenamente" los principales desafíos que tiene que abordar la ciudad. Estos desafíos, ha explicado, son el acceso de los jóvenes y las familias a la vivienda, dotar a todos los barrios de los mejores servicios públicos y acelerar la transformación energética y sostenible de la ciudad.