'Las paredes hablan': muralismo que cuenta historias en Pamplona
Coordinadas por el centro de estudios creativos Boceto, diez entidades sociales pintan murales colectivos por la ciudad y otros puntos de Navarra, en los que acercan su realidad al mundo
"Teníamos tantas cosas para contar a través de la pintura, que no era suficiente una pared”. Joy Ogbeide es una de las voces de Acción contra la Trata, una de esas Poderosas que hoy relatan la lucha que les ha tocado vivir. Y lo han hecho a través de los pinceles para el proyecto Las paredes hablan- Hormek hitz egiten dute, de muralismo participativo transformador en Pamplona. De la mano de la asociación sin ánimo de lucro Boceto Centro de Estudios Creativos, el proyecto ya es una realidad a través de murales como el de Joy y sus compañeras, un bellísimo árbol del que salen mujeres empoderadas, que rompen cadenas y vuelan libres. “La experiencia ha sido muy emocionante, un momento de amor que ha unido a las poderosas para proyectar lo que somos, lo que hemos vivido, nuestra lucha”, explica Joy. Porque en este proyecto, las paredes no solo oyen, sino también hablan y cuentan vidas: “En nuestro colectivo hay mujeres que son muy tímidas para hablar, y esto les sirvió para expresarlo de otra manera”.
Murales de colectivos
Milthon Duarte, del centro Boceto, detalla que “el arte tiene el poder de transformar espacios y vidas”, y eso es precisamente lo que busca Las paredes hablan, una propuesta de “muralismo que involucra a colectivos en riesgo de exclusión y promueve la participación ciudadana a través de la creación artística colaborativa”. Boceto lleva una década haciendo murales, pero es su primer año con el proyecto Innova Social de La Caixa, aunque “esperamos darle continuidad”, añade Iñigo Senosiáin, Suko, coordinador junto a Milthon de la iniciativa.
"Teníamos tantas cosas para contar a través de la pintura, que no era suficiente una pared”
La idea, que sorprende porque aúna creatividad y participación, cuenta con la colaboración del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y La Caixa. Desde ésta, Fermín Lorente valora que “se trata de un proyecto muy potente, en el que desde la libertad y la expresión artística se llega a la participación inclusiva y la transformación social”.
10 entidades
Las paredes hablan trabaja en alianza con colectivos como SARE (apoyo Sida), Kideak (atención integral a jóvenes migrantes), Transforma (prestación servicios a domicilio a personas con dependencia) Proyecto Jubilotecas, Acción contra la trata (mujeres unidas en contra de la esclavitud sexual), Piparrika (huerto comunitario), Elkarkide (inclusión sociolaboral de personas con enfermedad mental, discapacidad y riesgo de exclusión), Aspace (parálisis cerebral), Elkarte (centro de formación, orientación e inserción social), así como el Colegio Público de Obanos y el Ayuntamiento de Berrioplano.
Piparrika ya inauguró en su día su mural dedicado a Remigia Etxarren, la funambulista del Arga. También está terminado el árbol de poderosas Contra la trata, que, junto con el de Kideak, son además itinerantes. Chavales migrantes de 17 a 23 años son los artífices de la propuesta de Kideak: “El mural se convierte en un lugar de expresión de ideas y emociones”, afirma Suko, quien añade que “cuando empezamos, pensamos que el proceso se acaba en una pared, pero lo más bonito es el proceso y las historias”.
Así pasó también con el mural que Elkarkide imaginó para una pared de Aranzadi. En la tormenta de ideas brotó la imagen de una espantapájaros y un perro con flores:“Me removió por dentro y empecé a trabajar con esa historia”, recuerda Suko. Él y Milthon coordinan la tarea, junto a los educadores y voluntarios de los colectivos, y los usuarios y usuarias ponen la imaginación. Uno de estos últimos, Iñaki Braco, de Elkarkide, valora el reto de pintar un mural: “El proyecto me gustó mucho, me encantó la lluvia de ideas”, dijo. En la misma línea, la técnica Olga Elizburu incide en la “importancia del proceso, porque son muy bonitos los momentos de conexión entre las personas que participan”.
“Creemos en la importancia del proceso, porque son muy bonitos los momentos de conexión entre las personas que participan”
Esta semana, Aspace pone en marcha su mural, y en marzo Transforma (que trabaja con personas de mayor edad, dependientes) hace lo propio en Caparroso. “El muralismo participativo nos pareció un gran proyecto para que las personas mayores se expresen”, añade Ainhoa Zabalza, desde esta entidad.
Boceto, una década creando murales
El tándem de Boceto destila creatividad: “La vasta experiencia de Milthon con mas de 30 años de pintura y el tándem que hacemos es el motor de la Asociación Boceto”, explica Suko, vocalista y compositor también de La Rana Toro desde 1997. Actualmente “damos clases de pintura a adultos y niños”, dice y se han formado en “arte terapia, con el fin de poder trabajar de manera terapéutica con niños y mayores pues estamos convencidos del poder transformador del arte”.
“Hormek hitz egiten dute muralismo parte-hartzaileko proiektu bat da, arte publikoaren bidez gizartea eraldatzera bideratua. Bazterketa-arriskuan dauden komunitateei eta kolektiboei ahotsa ematea du helburu, sormena eta talde-lana sustatuz aldaketarako eragile gisa”.
Temas
Más en Pamplona
-
La polémica por las txoznas de la Txantrea se cuela en el txupinazo
-
La gaita se reivindica como instrumento musical de primer nivel en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera