El Ayuntamiento de Pamplona va a acometer obras para mejorar la eficiencia energética del frontón Labrit, con una apuesta por equipos de producción renovable y de recuperación de energía, y se realizará un chequeo y una puesta a punto de la cubierta. Los trabajos se llevarán a cabo a partir de septiembre y se prolongarán hasta fin de año, tiempo durante el que cesará la actividad deportiva de la instalación.

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado este jueves el contrato, que ejecutará la empresa Guillén Obras y Proyectos SL por un importe de 1.045.000 euros, un 3,25% por debajo del precio de licitación, que fue de 1.080.000 euros. Parte de ese presupuesto, 283.257,10 euros, proceden de financiación europea, a través de la convocatoria de ‘Ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público’ de los Fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

El objetivo de estos trabajos es reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂ mediante la descarbonización de las instalaciones de generación térmica y su sustitución por equipos de generación renovable y alta eficiencia. El proyecto comprende la reubicación de la sala de máquinas en una de las cubiertas del frontón, junto con las adecuaciones necesarias para el cumplimiento de la normativa vigente. Se actuará sobre la cubierta existente, renovando la parte traslúcida de policarbonato, sobre las cubiertas inclinadas de teja de los tres torreones y solucionando problemas de goteras en zonas concretas de la cubierta de chapa. Se realizarán pruebas de carga para comprobar el estado de la estructura de graderíos del frontón.

La nueva sala de instalaciones se llevará a cabo sobre la cubierta del frontón, en su fachada suroeste, hacia la bajada de Labrit. Se deberá también reubicar allí la maquinaria que actualmente se ha colocado en el exterior, sobre el muro de la cancha, con la climatización de las oficinas de la Federación Navarra de Pelota. La nueva instalación conlleva una importante obra civil asociada, en la que resulta necesaria la comprobación de estructuras en la cubierta que darán soporte a la maquinaria y sus conducciones, así como las definiciones técnicas de impermeabilización que se requieren para el correcto desagüe y evacuación de las aguas pluviales. 

Iniciativas en torno a la pelota vasca

Esta actuación se enmarca en el proyecto Pamplona, Capital Mundial de la Pelota Vasca, una iniciativa transversal que parte de la tradición pelotazale de la ciudad para construir una apuesta turística y cultural basada en la sostenibilidad, el arraigo y la innovación. El proyecto se articula en nueve líneas de trabajo y cuenta con más de una treintena de acciones en ámbitos como el deportivo, el turístico o el social. Colaboran, además del Ayuntamiento, la Federación Internacional de Pelota Vasca, el Gobierno de Navarra, la Federación Navarra de Pelota o la Asociación Cultural Navarra de Pelota Vasca – Napike. 

Pamplona lidera también el proyecto transfronterizo IRUHBI, financiado con 2,3 millones de euros a través del programa europeo Interreg VI España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027) y que busca el desarrollo de un producto turístico transfronterizo en torno a este deporte. En esta iniciativa colaboran los ayuntamientos de Huarte y Biarritz, la Federación Navarra de Pelota Vasca, el Comité Territorial Pays Basque de Pelote Basque (Federación Francesa), la Association Biarritz Athlétic Club y de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco (CAPB) y el Gobierno de Navarra.