Síguenos en redes sociales:

La Txantrea volverá a los años 50 en su 75 aniversario: consulta el programa

Las actividades, que se desarrollan en marzo y abril, además del 6 de septiembre, incluyen una comida el 19 de marzo con el vecindario de la primera calle y tendrán su punto álgido el 29 con la reinaguración estilo años 50, cuando Franco visitó el barrio

La Txantrea volverá a los años 50 en su 75 aniversario: consulta el programaPatxi Cascante

Más de 25 actos para celebrar 75 años de uno de los barrios más carismáticos de Pamplona. La ocasión lo merece. La Txantrea se ha puesto de nuevo a la faena y la efeméride ya está a la vuelta de la esquina. El 19 de marzo de 1950 tuvo lugar "el simbólico acto de colocación de la primera piedra" de lo que entonces era solo un proyecto que el vecindario consiguió levantar en auzolan y del que hoy se siente orgulloso. De hecho, este mismo 19 de marzo, los vecinos de la primera calle de la Txantrea, Federico Mayo (hoy Berrioplano), se reunirán en una comida de hermandad.

En rueda de prensa, representantes de la comisión de 75 aniversario presentaron el programa, que tendrá su punto álgido el 29 de marzo con una representación teatralizada y en clave de humor de la visita que Franco hizo al barrio en los 50.

This browser does not support the video element.

Txantrea, orgullo de barrio: vídeo del 75 aniversarioMariví Salvo

Belén Arévalo, Josetxo Labairu y Jesús Palacios detallaron los actos de aniversario. Según explicaron "el programa es el resultado del trabajo colectivo del barrio", porque "multitud de grupos, asociaciones y colectivos vecinales han aportado, desinteresadamente, su granito de arena, para finalmente, concretar un programa que, por su amplitud y variedad, nos ha desbordado". Por eso, "debemos, en primer lugar, agradecer a todo el barrio este enorme trabajo realizado en auzolan", ha señalado Palacios.

Para el aniversario detallaron que "se han realizado dos vídeos", uno de "carácter y contenido general y otro, más específico, que llama a participar en el regreso de Patxi (la parodia a Franco) al barrio", un acto que se desarrollará el sábado 29 de marzo, a las 12.00 del mediodía, en la plaza del Félix, y "animamos a la gente a que acuda vestida de aquella época", solicitan.

Han diseñado también un pañuelico de fiestas con el logotipo del 75 aniversario que todavía se pueden comprar a 8 euros en las librerías del barrio, además de dípticos, carteles y un número especial de la revista Txantrean Auzolan con la historia contada por sus protagonistas.

Dos exposiciones: la historia y el arte de la Txantrea

También la Txantrea se acercará a la ciudadanía a través de su historia y su arte. Habrá dos exposiciones, una de ellas sobre imágenes antiguas del barrio, sacadas del Archivo General, el Archivo Municipal y particulares, que se colocarán en marzo en la biblioteca y en los distintos comercios del barrio, y habrá otra dedicada también al rico tejido cultural y artístico de la Txantrea, esta ya en abril.

Así, la artista Belén Arévalo ha explicado que "en la Txantrea hay muchísimas expresiones artísticas", tantas que ha habido que articular hasta tres propuestas diferentes, y todas ellas tendrán lugar en la Biblioteca de la plaza de Arriurdiñeta. Organizada por Belén Arévalo y Sagrario Iraizoz, por un lado, va a haber un mapeo de artistas, que va a contar con hasta 70 obras, desde collage, pintura, fotografía, cerámica, textil, tatuaje.., que serán expuestas del 1 al 25 de abril.

La literatura tendrá su cita el 28 de marzo, a las 18.30 horas en la biblioteca, con el encuentroLiteratura txantreana, organizado por Ventura Rodríguez y Mikel Sanz, de Zerokotan.

Por otro lado, el teatro contará con su espacio, el 11 de abril, a las 18.30 horas, en la Biblioteca, de la mano del taller de teatro Auzotegi, que dirige Birgiñe Albira. Se representará la obra Se vende chandrea.

Música, concentración de corales y festival de grupos de rock

No va a faltar tampoco la música. Por un lado, las tres corales del barrio, Arturo Kanpion Abesbatza, Coral In Tempore y Coro Alaikapela, ofrecerán un concierto el 26 de abril, a las 20.00 horas, en la parroquia Santiago y se ha organizado un festival de rock a cargo de grupos de la Txantrea. Según añadieron, el programa se completa con "numerosas actividades, puesto que prácticamente nadie ha querido quedarse fuera de la celebración de este aniversario".

Patinaje, halterofilia, fútbol, herri kirolak entre cuadrillas.... También el alumnado del IES Eunate protagonizará la Kalejira de la Memoria, el 30 de abril a las 12.00, y el colectivo Brif, braf, bruf se sumará también al aniversario. Las actividades llegarán a todos los ámbitos entre marzo y abril, y culminarán con las fiestas de la Txantrea, que arrancarán el 30 de abril con un chupinazo entrañable, ya que estará protagonizado por varios de los primeros vecinos y vecinas de la Txantrea.

6 de septiembre, el día grande del barrio

Tras la primavera festiva, aún habrá tiempo el 6 de septiembre, para la traca final. Será un día "muy especial", que está preparando la Comisión de Fiestas del barrio.

*Consulte el programa completo de las celebraciones por el aniversario de la Txantrea pinchando en este enlace.