Los patinetes eléctricos o Vehículos de Movilidad Personal (VMP), que se han apoderado de las carreteras y el paisaje urbano de las ciudades, también de Pamplona, tendrán que cumplir también una obligación importante a partir del 2 de enero de 2026, deberán contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil, cuando se calcula que en estos momentos no llega al 5% el número de patinetes en Pamplona que cumplen esta obligación, a pesar de que el coste no es alto y ronda entre los 30 y 50 euros anuales.

La Asociación Navarra de Corredurías de Seguros (Anacose) aconseja contratar un seguro con los patinetes. Alerta que en auge en el uso de estos dispositivos, que son una moda, ha supuesto un incremento de los siniestros en los que se ve implicado un VMP en Pamplona, 107 en 2024, frente a 62 en 2023, un incremento que lleva una década en este línea creciente. De hecho, en 2018, solo se contabilizaron 8 siniestros con VMP.

“Desde nuestra asociación queremos trasmitir a la vecindad la necesidad de conocer la posibilidad de disponer de al menos, un seguro de responsabilidad civil, que, además, será obligatorio en 2026”, más aún porque a lo largo de este 2025, “se va a realizar un registro público de vehículos personales ligeros, en los que los patinetes eléctricos deberán ser registrados, además de tener otras obligaciones de coberturas tal y como marca la Directiva Europea 2021/2118 relativa al seguro de responsabilidad civil”.

Un hombre con patinete por la Plaza del Castillo. Javier Bergasa

La Asociación Navarra agrupa a más de una veintena de corredurías de seguros, entre ellas la Correduría Ilarregui, una de las veteranas, ya que lleva desde 1987 en el sector. Desde la correduría, Javier Ilarregui indica que es muy difícil hacer números, porque los patinetes no están registrados” (se van a inventariar este 2025, según se prevé), pero “el número de propietarios de VMP con seguro no llegará al 5%”, explica y añade que “aunque nosotros les asesoramos para que lo hagan, la gente no contrata este seguro porque no se le da importancia o considera que les cubre el seguro del hogar, pero este elimina los vehículos a motor, como son los patinetes.

La Correduría Ilarregui ha tramitado en torno a una docena de pólizas de seguro a propietarios de patinetes, usuarios adultos en todos los casos. Hay que recordar que en el caso de menores, las pólizas deben estar contratadas por un adulto, y añadirles como asegurados a la misma.

Ilarregui explica que “podemos asegurar bien únicamente la responsabilidad civil”, el seguro que se suele suscribir con mayor frecuencia, pero también hay pólizas que cubren “los daños que sufra el propio VMP (vehículo de movilidad personal)”, ya que hablamos de aparatos que dependiendo de sus características, pueden costar varios cientos de euros.

Un precio asumible

Ilarregui considera que el precio de ese seguro es asumible, entre “30 y 50 euros”, dependiendo de la cobertura, el peso y la velocidad que puede alcanzar el patinete eléctrico, mientras que, a cambio, las ventajas son enormes. “Me preocupa realmente la gente, porque es un seguro que no suele ser caro y el chandrío al que te enfrentas como atropelles a alguien es enorme, porque tu eres el responsable”. Lo mismo ocurre cuando se daña un vehículo, por ejemplo, o un elemento de la vía o del mobiliario urbano. La cuantía puede dispararse si se carece de seguro.

¿A cuándo ascienden las indemnizaciones a las que tendría que enfrentarse un usuario de patinete culpable de un siniestro? Javier Ilarregui explica que “estas varían según la gravedad del incidente. Si solo se producen daños materiales leves, como una prenda rota o un móvil dañado, la indemnización será inferior”, pero “si hay daños personales, como gastos médicos, perjuicios por incapacidad o secuelas, la indemnización puede ser considerablemente más alta. En los casos más graves, como víctimas mortales, las indemnizaciones pueden llegar hasta 400.000 euros”.

¿Y qué pasa con las bicicletas? Ilarregui señala que suelen estar incluidas en el seguro del hogar, o el seguro del coche, aunque recomienda “revisar las póliza”. Así indica que, en el caso de las bicis eléctricas, “hay seguros en los que no están incluidas, depende de las compañías”, por lo que conviene tenerlo claro.

107 siniestros con VMP en 2024 en Pamplona, de ellos, un atropello

Los patinetes eléctricos se cuentan a decenas por las calles de la ciudad y tal aumento de usuarios ha supuesto, como era inevitable, un incremento de sucesos. Según datos de la Policía Municipal de 2024, se registraron 107 accidentes con patinete eléctrico, casi el doble que en 2023. La comisión de Presidencia ya abordó hace unas semanas la estadística de siniestralidad en la ciudad. y, en lo referente a Vehículos de Movilidad Personal (VMP), el concejal de Seguridad y Convivencia, Endika Alonso, ya explicó que “estamos en máximos históricos de accidentalidad”, pero “porque estamos en máximos de utilización”.

Explicó que desde el área que dirige “nos estamos esforzando para que se cumpla la Ordenanza de Movilidad”, y para ello “se ha incrementado el patrullaje a pie o en bici”; se llevan a cabo “campañas específicas” con los patinetes;pero además, desde “hace semanas” los agentes “tienen el mandato de actuar en el día a día”. Como se anunció, el Ayuntamiento de Pamplona está trabajando en ese momento en la actualización de la Ordenanza de Movilidad, un texto normativo que se puso en vigor en 2019, y que en su nuevo articulado entra especialmente a desarrollar los nuevos agentes de la movilidad urbana, como son los patinetes eléctricos y VMP.

En 59 accidentes, el patinete era culpable

Porque los patinetes eléctricos protagonizan cada vez más las estadísticas de accidentalidad. Más datos al respecto. En los siniestros de 2024 en los que estuvieron implicados VMP, en 44 casos, el usuario del patinete fue la víctima; en 59 casos, fue el responsable del accidente, y, en un caso, el patinete originó un atropello. Además, el número de lesionados en los siniestros con patinete ascendió en 2024 a 56 personas.

Entre las causas de los sucesos con patinete, las más comunes fueron no bajarse del VMPen cruces de vías como pasos de peatones en los cuales no pueden cruzar montados;la distracción y la falta de pericia;no respetar la prioridad genérica y no respetar la señalización;incumplir normas, es decir, ir por las aceras, con auriculares o sin luces para ser vistos.