Síguenos en redes sociales:

Adjudicatarios de Maristas acusan a Arrasate de obligarles a elegir entre tres presupuestos con sobrecostes

Tildan de “ultimátum” la propuesta que se llevará a votación en la asamblea prevista para el 30 de abril

Estado de las obras del edificio de MaristasPatxi Cascante

8

Los socios adjudicatarios de la promoción de vivienda protegida de Maristasdeberán elegir en la asamblea general del 30 de abril entre los tres presupuestos enviados por Arrasate en plena Semana Santa. Tres propuestas que, a juicio del grupo de adjudicatarios que se ha unido en defensa de sus intereses, presentan “sobrecostes encubiertos”. “Una vez más, se fuerza a adjudicatarios de vivienda protegida a aceptar condiciones fuera de la legalidad o a renunciar a su derecho a una vivienda”, denuncian estos socios, que acusan a Arrasate de “presiones y amenazas”. Y es que en el email enviado, el grupo guipuzcoano advertía de que, en caso de no aprobar ninguno de ellos, corrían el riesgo de que “Obenasa retirara sus ofertas y decayera su interés por construir las viviendas y de que los Hermanos Maristas les obligaran a pagar por la totalidad del suelo” pese a no cumplirse las condiciones contractuales acordadas para ello.

Estos socios recuerdan que en la reunión celebrada con el Departamento de Vivienda, la consejera Begoña Alfaro fue clara: la promoción debe ajustarse a un presupuesto 100% cerrado, bajo la fórmula llave en mano y respetando el precio de módulo de vivienda protegida del año 2023. Cualquier desviación, partida abierta o sobrecoste queda fuera del marco legal. Algo que no ocurre en la última propuesta de Arrasate. “Nos imponen tres presupuestos y ninguno cumple con ese criterio ya que, o bien plantean sobrecostes (ilegales al vulnerar el precio máximo por módulo que marca la ley) o están sujetos a desviaciones futuras durante la ejecución de obra”, critican.

“Maniobra de presión”

Lo que sí incluye la propuesta es una rebaja por parte de Obenasa, los Hermanos Maristas y Arrasate que asciende a 375.000 euros (125.000 euros cada agente) y “están condicionadas a la aprobación inmediata de los presupuestos” en la próxima asamblea y al inicio de la obra el 15 de mayo. Para los adjudicatarios, “esto no es un favor ni un esfuerzo conjunto. Es una maniobra de presión para que aprobemos nuestro atropello bajo amenaza de que, si no lo hacemos, estos actores se retirarán y el coste será mayor”, denuncian.

Otra cuestión que rechazan es el planteamiento que hace Arrasate de aprobar los presupuestos por mayoría simple. Alega que existe un presupuesto que contempla el 80% llave en mano y 20% medición abierta, “por lo que no se generan sobrecostes”. Cosa que estos socios niegan por lo que consideran que, al exigir una aportación extraordinaria, se debe exigir mayoría de dos tercios.

“Falsa promotora”

Asimismo, y ante las críticas por actuar como “falsa promotora” como ya hicieron en una promoción en Llodio por lo que fueron condenados, Arrasate dejó claro que “si la cooperativa decide contar con nuestros servicios a partir de la contratación e inicio de la obra”, su actuación se circunscribirá a “labores exclusivas de gestión y asesoramiento, no adquiriendo ningún otro rol relacionado con la actuación promotora”.

Así las cosas, estos adjudicatarios instan al Gobierno y al consistorio a intervenirante la “escalada intimidante de la promotora encubierta Arrasate no sólo en su nombre sino también en el de Obenasa y Maristas”. “Nos fuerzan a una decisión a todo o nada en una asamblea manipulada mediante el miedo. O asumir sobrecostes o renunciar a la vivienda”.