San Jorge ha inaugurado este viernes por la tarde la temporada de fiestas de barrios de Pamplona –la Txantrea cogerá el testigo el miércoles– con su Chupinazo, baile previo de mayordomos de tres generaciones (txikis, medianos y mayores) y el posterior baile de la Era. La coordinadora cultural del barrio, integrada por más de 15 colectivos de San Jorge-Sanduzelai, ha organizado un completo programa con más de 50 actos repartidos entre la semana cultural y las fiestas del barrio, que arrancaron el 22 de abril y se prolongan hasta este domingo.
Actos como el día de la comparsa, verbenas, la II Edición clases de zumba para mujeres, la entrega de pañuelos a las personas nacidas el último año y los multitudinarios calderetes que se celebran hoy mismo nutren un programa que, como novedad, ha incorporado estampidas de bisontes en lugar de encierros con toricos de ruedas. “El Colectivo Adardunak le ha querido dar una vuelta y resignificar estos animales por otros que no se destinen a la tortura”, explicaron los organizadores en un comunicado. Los conciertos que tendrán lugar este sábado “también son una apuesta importante para este año con las Maruxak, entre otros grupos”.
Antes del cohete, en el pregón oficial se ha hecho hincapié en que “en estos tiempos que vivimos, en los que las grandes empresas destruyen empleos para ganar más, que la tecnología avanza aplastantemente, que los locos hacen locuras y que todavía existen agresiones o incluso aumentan, en San Jorge- Sanduzelai estamos a punto de celebrar nuestras fiestas, un intenso fin de semana con actos, costumbres, tradiciones acompañado previamente de su semana cultural calentando el ambiente. Las vamos a celebrar mientras podamos porque consideramos que es más importante que nunca, ya que son fechas de convivir, compartir, en las que se crean amistades, anécdotas y reencuentros. En definitiva, motivos para disfrutar, y seguir construyendo nuestro Barrio”.