Las obras de las VPO de Maristas arrancarán en torno al 15 de mayo finalmente, tras aprobar la asamblea de cooperativistas por tan solo dos votos de diferencia (40 Sí, 38 No, 1 blanco y 4 abstenciones) el modelo de contrato mixto, 80% Llave en mano y al 20% medición abierta. El presupuesto de la obra asciende a 14.294.963,83 euros y tiene un plazo de ejecución de 20 meses, por lo que las 108 viviendas se terminarán, previsiblemente, y si se cumple el compromiso de Obenasa, en los primeros meses de 2027, ya que se incluyen antes obras de derribo.
Al no incluirse, a priori, y sobre el papel, aportación a capital de los socios, para la votación se requería mayoría simple, y esto fue determinante para su aprobación con un margen tan exiguo, lo que deja claro que no responde al sentir mayoritario de los adjudicatarios, ya que temen que en ese 20% se acabe incluyendo un desvío importante de los costes.
Los otros dos modelos de presupuesto no salieron adelante. El primero, Llave en mano, que contempla un sobrecoste (denominado “aportación media de capital”), de 7.872.55 euros por socio, y para el que se requería mayoría de 2/3, solo tuvo 14 Sí, 58 No, 10 Abstenciones y 1 en Blanco; y la tercera opción, el presupuesto abierto, es decir, con mediciones abiertas al 100%, apenas tuvo 14 Sí, 64 No, 4 abstenciones y 1 en blanco.
Como se ha dicho, en el caso de la opción 2 (mixta 80-20) y el 3 (abierta al 100%), solo se requería mayoría simple, al no señalarse aportaciones de capital. Sin embargo, desde el inicio de la asamblea varios cooperativistas ya manifestaron su convencimiento de que habrá “sobrecostes” en las obras. A cada socio se le había entregado el orden del día, con las propuestas de presupuesto para votar por escrito, así como los otros seis puntos.
Una asamblea con 83 cooperativistas
Hasta 83 adjudicatarios de las 108 viviendas protegidas de Maristas (77 VPOy 31 VPT), cuyas obras no han comenzado todavía, se reunieron en esta controvertida asamblea para decidir sobre la construcción de sus viviendas. Era el “ultimátum” dado por Obenasa, Maristas y Arrasate para iniciar en mayo las obras. En este momento, quedan como cooperativistas 87, lo que supone una merma importante y refleja el desazón y el miedo que tienen a que el proyecto no salga adelante o no se ajuste a precios. Aunque son 108 viviendas, en origen se adjudicaron 104, y desde entonces han abandonado la cooperativa 17 de ellos.
Como se preveía, la asamblea tuvo desde el inicio gran tensión y arrancó con el debate airado sobre por qué tenía que ser una votación secreta. Y enseguida salió encima de la mesa la polémica de los sobrecostes. A la pregunta de por qué no se garantiza a los adjudicatarios que sus viviendas se hagan al precio del módulo de VPO, Peio Sologaistoa, de Arrasate Taldea, señaló que “el proyecto en papel respeta los costes. Y luego está el mercado libre y nos hemos encontrado estos precios”, justificó.
Otra cooperativista preguntó que, si en caso de aprobar los presupuestos por mayoría simple (lo que de hecho ocurrió al aprobar la opción mixta), luego afloraran sobrecostes, se tendría que volver a votar al ser una aportación de capital, y aprobarse por mayoría de dos tercios. Yen base a la Ley de Ordenación de la Edificiación, ¿quién se haría cargo entonces de ellos?. Se contestó desde Arrasate que, en el caso de contratar a su sociedad, Egoki SL, como gestora de la cooperativa (lo que de hecho se aprobó en el punto 4), una cláusula recoge expresamente que ellos se quedan como “gestores, no promotores”, lo que les eximiría de cualquier responsabilidad.
Egoki, de Arrasate, gestionará el proceso
Se proponía revocar al Consejo Rector, ahora formado por solo dos personas (una tercera se ha ido) y ante el cual muchos adjudicatarios habían manifestado su desconfianza. Los votos fueron 40 Sí, 40 No y 2 blancos. Al necesitarse mayoría absoluta (que se calcula sobre el número de socios, 87 ahora), requería 44 Sí. Al final de la asamblea, se eligió un miembro más para cubrir la baja.
Se aprobaron también, por 47 Sí, 27 No y 8 Abstenciones las obras de derribo con un presupuesto cerrado de "1+5 meses".
Respecto a contratar a la Gestora Egoki, de Arrasate, para asesoramiento y gestión, salió adelante por 41 Si, 33 No, 7 Abstenciones y 1 Nulo. Sin embargo, también se aprobó, curiosamente, contratar además a un despacho externo de abogados (55 Sí, 17 No, 9 abstenciones y 1 en blanco), lo que deja claras las dudas de los socios con el proceso.