El Día de los Calcetines Perdidos es una celebración informal que se conmemora cada 9 de mayo. Aunque no es una festividad oficial, se ha popularizado en varios países como una fecha divertida para reflexionar sobre un misterio cotidiano... ¿A dónde van los calcetines que desaparecen en la lavadora? Pero, además, es una jornada con un trasfondo para reflexionar ya que el sector textil es uno de los más contaminantes del mundo y la moda de usar y tirar es desastrosa desde el punto de vista ecológico. Los calcetines desparejados se han usado también en campañas que quieren hacer hincapié en la diversidad.

La Casa de la Juventud quiere contribuir a pequeña escala a que no se desprecie ropa o materiales textiles que puedan tener otros usos y, por ello, alrededor de esta conmemoración por primera vez ha previsto una serie de tres talleres que se desarrollarán entre el 8 y el 10 de mayo y que están destinados a encontrarles una segunda vida a los calcetines desparejados. Aunque la situación pueda parecer anecdótica, no lo es tanto. Se estima que, de media, cada persona perderá aproximadamente 1.200 calcetines a lo largo de su vida.

 DÍA DE LOS CALCETINES PERDIDOS. TALLERES DE MANUALIDADES 

Jueves, 8 de mayo 

  • Transforma tu calcetín en un estuche con cremallera
  • Casa de la Juventud. 19 horas. Entrada libre

Viernes, 9 de mayo 

  • Transforma tu calcetín en llaveros
  • Casa de la Juventud. 19 horas. Entrada libre

Sábado, 10 de mayo 

  • Convierte tu calcetín en una cartera
  • Casa de la Juventud. 12 horas. Entrada libre


Jueves y viernes los talleres comenzarán a las 19 horas y el sábado a las 12 horas todos tendrán de duración entre 90 y 120 minutos. Los talleres son gratuitos y tienen entrada libre. Los útiles de costura, cremalleras y los calcetines que servirán de material base serán aportados por la Casa aunque, si alguien quiere, podrá llevar sus propios calcetines para tunear.

Los talleres de reciclaje ofrecerán maneras creativas de reutilizar lo que parece inservible utilizando los calcetines “solos” para transformar los más largos en estuches con cremallera y. los de otros tamaños en llaveros cosidos a mano y rellenos de algodón. Los calcetines rotos o con agujeros servirán para realizar carteras/ monederos. Todos los talleres los impartirá Amaya López, economista de profesión, modista y diseñadora de vocación. Actualmente diseña y confecciona diseños a medida para eventos especiales y es profesora del curso de Diseño de Moda de la Casa de la Juventud.